Tras pasar las verificaciones obligatorias, el equipo afronta la primera etapa con toda la ilusión por cumplir sus objetivos.
En el primer día, los participantes afrontarán una etapa inédita en la carrera por la zona del Atlas, con una subida constante que finaliza casi en los 2.200 metros de altitud.
La aventura de la Škoda Titan Desert Morocco 2023 comienza para el equipo KH-7 tras haber superado las verificaciones obligatorias de la organización. Los 35 integrantes afrontan la primera de las seis etapas que, tras más de 600 kilómetros y 7.000 metros, les llevará a la ansiada meta de Maadid en este reto mayúsculo.
Ilusión, nervios y muchas ganas de afrontar aventura reinan en el pelotón. Melcior Mauri, un veterano en la Titan Desert ya ha vivido en innumerables ocasiones las sensaciones antes de empezar. “El equipo esta con nervios, pero muy animado tras el viaje y los primeros preparativos. Una vez empiece la carrera los nervios se apaciguan y todos estarán enfocados cada uno en su objetivo. Obviamente, los debutantes están más nerviosos”, comenta.
A las 8:00 de la mañana hora marroquí (una hora más en España) da inicio la primera etapa, un bucle con salida y llegada en Boulmane Dades con 90 kilómetros de distancia y más de 2.000 de desnivel. Un día excepcional para todos con una de las etapas más estéticas y novedosas en la historia de la carrera. Para Melcior, “es dura. hay mucha montaña en la parte inicial. Eso va a hacer que los escaladores puedan aprovechar su oportunidad”.
Así son las etapas:
Etapa 1: Boulmande Dades-Boulmande Dades 89 km. – 2.121 m. desnivel Dificultad: 4 de 5
Etapa 2: Boulmane Dades-Nkob 106 km – 1.830 m. desnivel Dificultad: 4 de 5
Etapa 3: Nkob-Fezzou 129 km. – 1.110 m. desnivel Dificultad: 5 de 5
Etapa 4: Fezzou-Merzouga 113,5 km. 1.146m desnivel Dificultad: 5 de 5
Etapa 5: Merzouga-Merzouga 98 km. 933 m. desnivel Dificultad: 4 de 5
Etapa 6: Merzouga-Maadid 71 km. 575 m. desnivel Dificultad: 3 de 5
Empieza la Škoda Titan Desert Morocco 2023 y en KH-7 ¡Nos apasiona la aventura!
Tras haber reducido al mínimo peso posible el plástico de la botella (un 38%), convertirla en la más ligera del mercado, con sólo 28 gramos, y de haber mejorado su pulverizador para que se reutilice en 13 envases en su formato recambio, el líder de limpiadores del hogar se renueva afianzando su compromiso de minimizar el impacto ambiental.
El nuevo envase es translúcido -sin pigmentos- y 100% reciclable, lo que lo hace más sostenible que su predecesor y cuenta con una nueva etiqueta en la que el plástico se ha reducido un 22,5%.
De alguna manera, “hemos desnudado la botella sin desprendernos de lo que afecta a su esencia, es decir, su eficacia, y así ser más sostenibles mejorando la experiencia al consumidor” afirma Josep Mª Lloreda.
La nueva imagen de los productos KH-7 ya está disponible en algunas tiendas y se espera que todas las referencias estén disponibles con la nueva imagen a finales de junio.
Tras reducir el peso al mínimo posible de la icónica botella de KH-7 a tan solo 28 gramos y convertirla en la más ligera del mercado de droguería en su capacidad nominal, la compañía de Josep Mª Lloreda avanza un paso más en su compromiso para la sostenibilidad, renovando el packaging de sus productos con una nueva botella sin pigmentos y reduciendo un 22,5% el plástico de su etiqueta.
Si en su momento KH Lloreda fue la primera empresa de droguería en incorporar un sleeve que cubría el 100% de la botella, ahora es la primera, como afirma Josep Mª Lloreda, en “desprenderse de lo que le sobra, reduciendo plástico y dejando a la vista la esencia de KH7, gracias a una nueva botella translúcida (plástico sin pigmentos) que mejora su proceso de reciclado”.
“Gracias a este nuevo envase el consumidor podrá apreciar que nuestras fórmulas no llevan colorantes y mejora su experiencia de uso gracias a que podrá controlar la cantidad de producto disponible”, afirma Lloreda.
La filosofía y espíritu de Lloreda siempre ha promulgado que no hay mejor material que el que no se llega a utilizar, fomentado el consumo mínimo sin alterar la eficacia del producto. Por ello, después de haber conseguido reducir el peso de sus envases, el siguiente paso ha sido la reducción de parte de la etiqueta y la eliminación de los pigmentos del plástico.
Un nuevo paso en un compromiso histórico por la sostenibilidad
Estas nuevas acciones complementan el camino iniciado ya por la compañía hace más de 25 años, cuando empezó a implantar las primeras políticas ambientales, siendo consciente que cualquier actividad genera un impacto y trabajando tanto desde la vertiente de procesos y como de productos para intentar minimizarlo.
Dentro del proceso, éstas son las medidas tomadas para reducir el impacto:
No generación aguas residuales en el proceso de envasado KH Lloreda es de las pocas empresas que puede presumir, desde hace más de dos décadas, de no contar con depuradora. Todas las aguas de limpieza de las líneas de envasado se recuperan para posteriores fabricaciones.
Reutilización cajas de cartón. La reutilización es una de las medidas fomentadas desde la línea de fabricación altamente automatizada de Canovellas para poder alargar la vida de los materiales antes de ser reciclados. Por eso, con su proveedor de botellas Alpla, desarrolló un proyecto de economía circular. Así, las cajas contenedoras en las que se entregan a diario las cerca de 30 millones de botellas que se fabrican al año tienen hasta nueve ciclos.
Proveedores filosofía KM 0 Contar con el mejor proveedor y servicio es esencial y, junto a la excelencia del servicio, se prioriza la cercanía para minimizar el impacto de la logística del servicio.
Sin film retráctil en la logística Con la puesta en marcha en 2010 del almacén inteligente de KH Lloreda, se ha reducido notablemente el consumo total de film retráctil en la logística interna. Al final de la línea de fabricación, las cajas de productos utilizan un tipo de adhesivo antideslizante entre capas sin que quede la cola adherida en las cajas. Esto ha permitido reducir anualmente en más de 5 toneladas el consumo de plástico.
Movilidad con electricidad Contamos con una flota de vehículos eléctricos de 0 emisiones ya que son cargados en nuestra red de autoconsumo debido a la instalación de placas fotovoltaicas.
Y las que aplican a producto:
Formatos recambio Desde siempre, y para las referencias de mayor consumo como KH-7 Quitagrasas y KH-7 SinManchas, KH Lloreda ha contado con formatos recambio (recarga) con cierre de tapón. Los pulverizadores de las botellas originales pueden utilizarse hasta en 13 envases. El consumidor más intensivo de KH-7 es habitual de estos formatos. Gracias a su innovación tecnológica y calidad, se pueden reutilizar los pulverizadores, lo que conlleva un importante ahorro en el precio.
Reducción del plástico del tapón recambio En 2022, se mejoró el tapón del recambio con una mejor experiencia de uso directo y con un 19% menos de plástico.
Fórmulas sin colorantes. KH-7 eliminó los colorantes de las fórmulas, porque más allá de una función estética, las fórmulas con colorantes tienen un impacto mayor en las aguas de limpieza. En la actualidad, solo queda un producto con colorante al que se eliminará en breve.
Fórmulas sin fosfatos. El equipo de I+D ha trabajado para eliminar los fosfatos de las fórmulas, habituales en limpieza y responsables de la proliferación del crecimiento de algas en el agua. Un trabajo que quedará finalizado en el último trimestre de 2023.
Fórmulas no testadas en animales Desde el equipo de I+D, no se realizan tests de productos con animales, sino que se opta por el uso de tests invitro en todos los mercados.
Adiós microplásticos para siempre Otro paso importante para la reducción del consumo de plásticos en KH Lloreda fue anticiparse a la normativa europea que prohíbe el uso de microsplásticos en la formulación de productos. Los microplásticos han sido muy habituales en detergencia por su gran capacidad abrasiva y facilitadora de la limpieza.
KH-7 salta a las nuevas plataformas de streaming, de la mano de Ibai Llanos y su nueva edición de Disaster Chefs que se estrenará este miércoles 19 de Abril en Twitch a partir de las 19 horas.
“Nos gustan los retos y entrar en la posiblemente cocina más “disaster” de España nos permitirá ponernos a prueba y demostrar una vez más que KH-7 funciona, incluso en situaciones extremas y con los chefs más caóticos” afirma Josep Mª Lloreda, mientras practica como chef en un desayuno de equipo esta semana.
“Somos conscientes de que, aunque el consumidor de Twitch puede parecer estar algo alejado de nuestro core target, estos programas como ha sido la Kings League tienen un consumo elevado en familias y son un nuevo modelo de entretenimiento que ha venido para quedarse y que no podemos obviar”.
KH Lloreda ha preparado un concurso donde los participantes podrán ganar cada semana del programa fantásticos premios para que su cocina no sea un Disaster. Para participar, los participantes deberán registrarse en la web sorteodisaster.kh7.es y podrán ganar delantales Disaster, Lotes de Productos, Barbacoas Weber y lotes de cocina Monix.
Los cocineros, tres estrellas Michelin, vivirán la experiencia Titan del 2 al 6 de mayo. Formarán parte del equipo KH-7 junto a Melcior Mauri, Abraham Olano o el mejor chocolatero del mundo: Lluc Crusellas.
Javier y Sergio Torres, los gemelos más reconocidos de la gastronomía española gracias a las tres estrellas Michelin de su restaurante Cocina Hermanos Torres, van a abandonar los fogones por unos días para afrontar una aventura y desafío de los que marcan la vida personal y deportiva de las personas.
Y es que los Hermanos Torres van a participar, del 2 al 6 de mayo, en la Škoda Titan Desert Morocco, una de las pruebas de mountain bike más duras del mundo. Lo harán en la categoría eBike en el equipo KH-7 y con Melcior Mauri como gran capitán. Se encontrarán como compañeros con otros ilustres ciclistas, como Abraham Olano, Josep Betalú o Sylvain Chavanel, y a otro integrante junto al que convertirán esta edición de la Titan en la más gourmet: Lluc Crusellas, el mejor chocolatero del mundo tras ganar el del World Chocolate Masters.
El deporte siempre ha formado parte de la vida de Javier y Sergio. “Nuestra relación con el ciclismo viene desde que tenemos uso de razón. En casa siempre ha habido bicicletas. Ahora es parte de nuestra vida. Vamos de casa al restaurante en bicicleta”, comenta Sergio. Desde la falda de Collserola, donde viven los hermanos, separadas sus casas por un kilómetro de distancia, se desplazan a diario al restaurante que abrieron a finales de 2020. Un antiguo taller de coches transformado ahora en la fábrica de sueños de estos dos reconocidos restauradores en el que, en tres grandes islas a la vista de los comensales, deleitan a 60 privilegiadas personas en cada servicio con la mejor alta cocina que se puede encontrar en España.
“Entre venir a trabajar y volver por la tarde a casa, hacemos unos 45 ó 50 kilómetros. Es una forma de aprovechar el tiempo para hacer deporte”, dice Javier. Y Sergio añade que “el ciclismo es un desestresante natural. Cuando vas pedaleando te vas notando que desaparecen temas negativos y al llegar al restaurante lo ves todo muchos más claro. Además, de camino al trabajo vamos recogiendo hierbas, flores, piñas… elementos silvestres que nos ayudan en la cocina”.
Esta afición por el ciclismo los ha llevado a desafiar sus límites y a vivir una experiencia deportiva vital en la Škoda Titan Desert Morocco. En un evento gastronómico conocieron a Melcior Mauri, el gran capitán del equipo KH-7. Mauri les habló de la Titan y el gusanillo rápidamente picó la curiosidad de los Torres. “Creo que este está en nosotros hace muchos años. Estamos vinculados con ciclistas que siempre nos han hablado de la Titan, pero ha sido Melcior y KH-7 quienes nos han empujado a hacer algo que ya teníamos en la cabeza y que nos hacía ilusión desde hace años”, asegura Javier.
Ambos formarán parte del equipo más numeroso en el desierto. Un equipo en el que profesionales y ciclistas amateurs conviven para cumplir cada uno su propio objetivo. Unos ganar la carrera, otros poder estar entre los cien mejores y muchas y muchos de ellos cuyo objetivo es disfrutar de la aventura y vivir una experiencia titánica con el foco en cruzar la meta el último día para convertirse en finishers. Este el objetivo de los hermanos Torres. Sergio cuenta que “vamos con un gran equipo y súper bien equipados gracias a las Orbea Rise. Es el primer año que vamos y vamos a ver qué es eso de las dunas, el desierto… queremos aprender, disfrutar de la aventura, ver cómo va este año y nuestra intención es volver”.
La vida laboral de Javier y Sergio no es la ideal para poder entrenar un reto de semejante calibre. Una agenda muy ocupada, con viajes constantes, hacen que la preparación no sea todo lo estructurada que debería. Así lo reconoce Javier: “Tenemos muchos compromisos que atender y entrenando no somos todo lo regulares que nos gustaría, pero vamos a hacer los deberes en estos dos meses que quedan. Me motiva especialmente poder hacer esta carrera junto a Sergio y con el equipo KH-7. Me preocupa un poco no estar de todo en forma, pero me voy a poner las pilas y va a ser una aventura maravillosa”. “A mi me preocupa que Javier no la termine y me deje tirado”, bromea Sergio.
La eBike Titan forma parte del programa Škoda Titan Desert Morocco y la constituyen tres etapas el 3, 4 y 5 de mayo. El primer día les esperan 78 kilómetros con las asombrosas dunas de Erg Chebbi como protagonistas, donde se aloja el campamento Titan. El jueves 4 de mayo tendrán que recorrer 72 kilómetros en bucle, la gran etapa del desierto que empieza y acaba en Merzouga y que visita el lasto oeste del Erg y pasa por el Oasis Tasarmine, entre otros paisajes espectaculares. El último día, el de la gran fiesta de los titanes, deberán superar metros de desnivel y pistas pedregosas, un recorrido más lento que los anteriores, para llegar al gran arco de meta de Maadid a través de un itinerario inolvidable.
La mecánica del MAN 6×6 del equipo combinará combustible diésel con hidrógeno gracias a un innovador sistema desarrollado junto a la compañía especialista EVARM.
El camión contará con un tanque de 420 litros de H2 que se reabastecerá, etapa a etapa, mediante una hidrogenera móvil.
Jordi Juvanteny, piloto del equipo: “El Dakar nos ha dado mucho y llega la hora de devolvérselo. Nuestro equipo pretende hacer cosas grandes e innovadoras, y la apuesta por el hidrógeno también será la forma de aportar nuestro granito de arena”.
Entre el barcelonés Juvanteny, el jienense José Luis Criado y el andorrano Jordi Ballbé sumarán 65 participaciones, todo un récord. Juntos tratarán de superar el 20º puesto de la última edición, en la que se convirtieron en el primer equipo español de la clasificación de camiones.
El camión del equipo KH-7 Epsilon Team será el primer vehículo en competir alimentado parcialmente por hidrógeno en el Dakar, una propuesta desarrollada junto a la compañía especialista EVARM. El MAN 6×6 que tripularán, entre los próximos 31 de diciembre y 15 de enero, Jordi Juvanteny (piloto), José Luís Criado (copiloto) y Jordi Ballbé (navegante), se ha presentado en el puerto de Barcelona poco antes de partir hacia Marsella, donde hoy pasará las verificaciones técnicas antes de embarcarse camino de Arabia Saudí.
Los integrantes del KH-7 Epsilon Team, dakarianos de pro con 65 participaciones en conjunto, afrontan la edición 2023 añadiendo un reto más a su mochila. Su obstinación por estudiar la viabilidad de competir en la carrera más dura del mundo utilizando medios no contaminantes les ha llevado a apostar por el hidrógeno, paso que han dado con la ayuda de EVARM, compañía especializada en la conversión de mecánicas de vehículos profesionales a combustibles alternativos. El MAN 6×6 del equipo, uno de los pesos pesados del Dakar, con una tara de 11.500 kg, estará animado por una mecánica potenciada hasta los 800 CV. Por sus seis cilindros en línea combustionarán una combinación de diésel e hidrógeno, este último inyectado desde dos tanques que acumulan un total de 420 litros y que se rellenarán al fin de cada etapa utilizando una hidrogenera móvil.
La carrera más dura del mundo ejercerá, pues, de perfecto campo de pruebas para este ambicioso reto, que aportará nuevos y decisivos aprendizajes en materia de desarrollo de sistemas y de logística del combustible de cara a futuros usos en los camiones de serie. No en vano, si la experiencia 2023 se cierra de forma satisfactoria, el KH-7 Epsilon Team pretende convertir el hidrógeno en el combustible principal de su vehículo de cara a la edición de 2024.
La iniciativa del KH-7 Epsilon Team nace de la innovación y la preocupación por la sostenibilidad. Jordi Juvanteny, piloto, comentaba al respecto: “Estamos en la segunda etapa de este proyecto, que iniciamos el año pasado con el uso de ecocombustibles. En 2023 hemos relevado el GLP por hidrógeno, que es completamente limpio y no deja huella en la atmósfera. Ésta es nuestra forma de devolverle al Dakar parte de lo mucho que nos ha aportado. Además, el planeta nos reclama cambios y no podemos esperar una respuesta exclusivamente institucional. Debemos ponernos en marcha entre todos y desde ya mismo. Nuestro equipo pretende hacer cosas grandes e innovadoras, y de este modo aportar un granito de arena al planeta, que nos lo pide”.
En la edición 2022, Juvanteny, Ballbé y Fina Román (relevo de Criado, baja a última hora por Covid-19) ya dieron el primer paso convirtiendo su motor para poder utilizar HVO –gasóleo sintético elaborado a partir de aceite reciclado– combinado con GLP, de modo que redujo notablemente sus emisiones. En 2023 quieren dar un nuevo paso adelante con el uso de hidrógeno como fuente de energía completamente limpia.
Xavier Ribas, ingeniero técnico industrial y director de EVARM comenta: “La transformación de un motor obliga a incorporar sistemas electrónicos, hidráulicos y de gestión para permitir la combustión del diésel con el H2 de forma segura y sin perder prestaciones. En carrera, tendremos un ahorro entre el 40 y el 50 por ciento de gasóleo”.
José Luís Criado, copiloto del KH-7 Epsilon Team, que en 2023 afrontará su 32ª participación dakariana, apunta: “Ser pioneros me provoca una especial satisfacción. La vida son retos e ilusiones, y creemos que nuestra experiencia puede contribuir a la innovación en el sector del transporte de mercancías, que tiene un gran impacto en materia de emisiones y que no puede beneficiarse de forma tan clara de nuevas energías como la eléctrica”. Jordi Ballbé, que acompañará al equipo como navegante por segunda vez, añade: “No sólo seremos el único camión, sino el único vehículo del Dakar que confía en el hidrógeno como combustible. Nuestro objetivo es optimizar su uso para ahorrar la máxima cantidad de gasóleo. Ejercer de banco de pruebas al tiempo que se afrontan las dificultades propias de la carrera supone un reto mayúsculo.”
En su 31ª aparición en el Dakar, Jordi Juvanteny subraya la importancia de tener, año a año, un nuevo desafío: “A pesar de llevar tantas ediciones a cuestas, todavía nos quedan retos. Cada edición supone una motivación nueva, porque la carrera cambia, su recorrido es secreto y no se conoce hasta 15 minutos antes de la salida de cada etapa. Así que acabar, en sí, supone un hito mayúsculo, y por supuesto también hacerlo en la mejor posición posible. Esta carrera es nuestra vida”, concluye el piloto del equipo, que celebrará su 27ª edición junto a José Luís Criado, con quien ha logrado 16 triunfos del Trofeo 6×6 y cuatro títulos de la categoría de Producción. En la pasada edición, pero sin la participación de Criado, acabó junto a Fina Román y a Jordi Ballbé en 20ª posición y como primer equipo español de la clasificación, algo que la tripulación –ahora sí con Criado en lugar de Román– tratará de superar.
El Dakar 2023 arrancará el 31 de diciembre y concluirá el 15 de enero, tras 14 duras etapas en el desierto, una prólogo y una jornada de descanso.
El piloto cumplirá su mayoría de edad en la competición a los mandos de un Toyota Hilux T1+, el coche más competitivo que haya llevado nunca tanto él como cualquier otro piloto con una paraplejia.
El equipo utilizará durante toda la prueba un biocombustible avanzado producido a partir de residuos. Ha sido diseñado por Repsol en su centro de innovación Repsol Technology Lab a medida para esta competición y contiene un 75% de origen renovable.
En su debut con el nuevo vehículo, Esteve firmó su mejor clasificación en una prueba del Mundial de Rally-Raid al acabar séptimo en el Rally de Marruecos.
“Estamos ante ‘El Proyecto’, lo que siempre habíamos soñado. Empezamos la cita de 2023 con una igualdad de condiciones respecto al resto que nunca habíamos tenido”.
“Nos espera un Dakar largo y difícil, donde queremos ser competitivos cada día pero sin perder la perspectiva global de la carrera. Cuanto más duro sea, mejor para nosotros”.
Isidre Esteve cumplirá en 2023 la mayoría de edad en el Dakar. El piloto de Oliana iniciará su decimoctava participación en la prueba, la octava en la categoría de coches, al volante de un Toyota Hilux T1+, que compartirá con su inseparable copiloto, Txema Villalobos. El dúo del Repsol Toyota Rally Team buscará su mejor resultado en la competición más dura del motor con un vehículo alimentado por combustible renovable diseñado a medida por Repsol con el fin de reducir la huella de carbono al máximo, no sólo en la competición, sino también en la movilidad del día a día.
Con su nuevo 4×4, Esteve cerrará un círculo que empezó en 2012 cuando regresó a los rallies con el sueño de disponer de un bionomio, coche y carburante, tan competitivo como el de los pilotos punteros. Quería competir en igualdad de condiciones frente a los demás, pese a la lesión medular que padece y le obliga a conducir con los mandos de aceleración y frenado incorporados en el volante. Y ese día ha llegado. Gracias al compromiso de Repsol, MGS Seguros, KH-7 y Toyota, a través de Toyota Gazoo Racing Spain, Isidre Esteve pilotará en el Dakar 2023 el coche más potente que haya llevado nunca él o cualquier otro piloto con una paraplejia.
El nuevo Hilux T1+ del ilerdense se caracterizada por unas ruedas de mayor tamaño (con un diámetro 14 cm mayor que las utilizadas en 2022 y con 7 cm extra de anchura, además de llevar llantas de 17 pulgadas en lugar de 16), una suspensión con más recorrido (de 275 pasa a 350 mm) y unas dimensiones exteriores más generosas (es 24 cm más ancho).
En el Dakar 2023, el equipo utilizará en todas las etapas un biocombustible avanzado producido a partir de residuos que Repsol ha diseñado a medida para esta competición en su centro de innovación Repsol Technology Lab. Este año, los científicos han conseguido incrementar el porcentaje de carburante renovable, desde el 50% empleado el año pasado hasta el 75%, sin disminuir un ápice sus prestaciones.
En los rallies de Marruecos y Andalucía ya se empleó este combustible renovable y se obtuvieron unos resultados que entusiasmaron tanto a los técnicos como al propio Isidre Esteve: “Lo utilizamos desde el primer kilómetro con el nuevo Hilux y, por supuesto, en las dos competiciones que disputamos. Y el rendimiento ha sido siempre extraordinario. Como equipo, estamos orgullosos de poder contribuir de una forma tan directa en el desarrollo de productos pensados para mitigar el cambio climático. Los biocombustibles de Repsol pueden jugar un papel esencial en el futuro inmediato; es el camino que está marcando la sociedad y la competición debe liderar, como siempre, este cambio”.
Los resultados del Repsol Toyota Rally Team en las dos pruebas que ha disputado este otoño con miras a la cita de Arabia Saudí han corroborado las buenas impresiones iniciales. En el Rally de Marruecos, celebrado a principios de octubre, Esteve y Villalobos concluyeron en una magnífica séptima posición absoluta, su mejor clasificación en una cita del Mundial de Rally-Raid sobre cuatro ruedas. Luego llegó el Andalucía Rally, también del Mundial, con cuatro etapas de altísima exigencia en entornos, además, nada adecuados para los T1 ni para un Esteve que tuvo que multiplicar sus habilidades y la resistencia de sus brazos. A pesar de ello, firmó otro top 10 absoluto en la clasificación final, además del cuarto puesto entre los T1.
“Creo que llegamos más preparados que nunca. El de 2023 es ‘El Proyecto’, lo que siempre habíamos soñado y perseguíamos desde hace años. Empezamos con una igualdad de condiciones con respecto al resto que jamás habíamos disfrutado. Por ello, afrontamos la carrera con las mismas ganas de siempre, aunque con una pizca más de ilusión, si cabe, por las buenas sensaciones y la competitividad que nos ha demostrado el coche”, afirma el ilerdense.
Aunque los resultados son más que esperanzadores, Esteve prefiere ser cauto de cara al Dakar, debido al incremento de la competitividad de los rivales: “No nos marcamos una meta específica en cuanto a clasificación. Está claro que siempre queremos mejorar a nivel deportivo, pero, aunque hemos logrado dos 21as posiciones en el pasado, hay que reconocer que la competitividad ha aumentado notablemente, tanto en cantidad como en calidad. Ahora estamos dentro del grupo de 40 coches más rápidos del Dakar, así que toca trabajar bien la estrategia para llegar al final del rally y hacerlo lo mejor colocados posible”, añade Esteve.
Sólo queda esperar a que el 31 de diciembre arranque el Rally Dakar 2023 para ver a Isidre Esteve y al equipo que forman Repsol, MGS Seguros, KH-7 y Toyota España en acción. Por delante tendrán 14 etapas y una prólogo con un formato de carrera con más días y más kilómetros del que Esteve apunta cuáles serán las claves: “Nos espera un Dakar largo y difícil, donde cada día habrá que ser competitivo, pero siempre pensando en el global de la prueba. Cuanto más dura sea ésta, mejor para nosotros. Está claro que debemos aparcar pensamientos de ir a atacar al máximo en algunos días y guardar la ropa en otras especiales; toca pensar siempre en que afrontamos una larga maratón de 14 etapas y queremos llegar al podio final lo mejor situados posible. Estamos muy esperanzados en lograr un buen resultado”.
El ciclista del equipo KH-7 buscará su quinta victoria en el desierto, un hito que nadie ha alcanzado nunca.
«El rival más duro es el propio desierto, las altas temperaturas, el terreno tan agreste y distintas situaciones complicadas en las que te puedes encontrar»
«Si no fuera por este equipo, haría tiempo que no estaría en la Titan. Es un equipo muy especial con el que tengo muchas ganas de reunirme cada año»
Josep Betalú forma parte de la historia de la Titan Desert. Tan solo él y Roberto Heras han conseguido la victoria en cuatro ocasiones en Marruecos y el ciclista del equipo KH-7 lo ha hecho de forma consecutiva. En esta nueva edición de la mejor carrera por etapas en el desierto del mundo, Josep Betalú buscará superar al cuatro veces ganador de La Vuelta y lograr la ansiada quinta victoria que le haga entrar en la leyenda de la Titan Desert.
El rey del desierto tiene sobrada experiencia. Acumula ya 10 participaciones en todas las ubicaciones en las que se ha celebrado pruebas con el sello Titan: Marruecos, Cuba, Arabia y Almería y afronta esta edición “con muchas ganas y ambición. El objetivo es claro y no ha cambiado desde hace mucho tiempo: pelear por la victoria siempre y hasta el final, sin rendirme nunca. La clave es la misma de siempre, no fallar ningún día. Hay que ser muy regular y cometer los menos errores posibles”.
El carácter de Josep Betalú y su calidad encima de la bicicleta, además de su experiencia y conocimiento a la hora de navegar por las dunas del desierto, hace que el pelotón siempre tenga un ojo en los movimientos del ciclista de Amposta. Josep es de lo que va delante dando la cara y sus rivales tienen en cuanta todos sus movimientos. Este año no será diferente.
En cuanto a sus rivales, Betalú sabe que antes de que empiece la carrera nada vale. El desierto pone a cada uno en su sitio. “El rival más duro es el propio desierto, las altas temperaturas, el terreno tan agreste. Es que te puedas encontrar en situaciones complicadas, tanto en navegación como con problemas mecánicos. En cuanto a nombres, rivales siempre hay muchos. Unos por estado de forma, otros por experiencia y saber gestionar la competición. Cuando se termina la primera etapa ya se pueden saber los candidatos. A veces algunos sorprenden y otros rinden menos de lo que pensabas. Sinceramente, al vivir tan lejos, en Costa Rica, solo me centro en mis entrenamientos y en llegar lo mejor posible a la prueba. Es una carrera muy diferente y cualquier cosa puede pasar. Al final, esta carrera la gana el que menos errores comete”, declara Betalú.
Poco tiene que ver el clima tropical de Costa Rica con el que se encontrará en África. Tampoco la orografía del territorio y es que “desde hace varios años mi forma de preparar la Titan es bastante diferente. Vivo en un lugar que es un polo opuesto al desierto. Pero, como buen camaleón, intento adaptarme de la mejor forma posible”.
Líder del equipo más numeroso
Josep Betalú volverá a ser el líder del equipo KH-7. Desde 2019 corre en el equipo que dirige Melcior Mauri y es el referente de todos los participantes que corren con el maillot de la marca de Canovelles. Se siente a gusto y lo hace saber: “La verdad es que mi equipo está motivado. Es el mismo equipo el que me motiva a que siga. Hay siempre muy buen feeling, tanto por parte de Josep Maria Lloreda, Melcior Mauri y todo el equipo de KH-7, así como con todos los que compiten, tanto a nivel profesional como amateur, como los compañeros que me ayudarán como Óscar Carrasco y Luis López, así como otros integrantes como Núria Picas, Anna Ramírez, las hermanas Ballús. Realmente, si no fuera por este equipo, haría tiempo que ya no estaría en la Titan. Es un equipo muy especial con el que tengo muchas ganas de reunirme con todos ellos cada año”.
30 serán los integrantes del equipo KH-7. Se mezclan líderes que lucharán por la victoria, gregarios que ayudarán a cumplir este objetivo, ciclistas que simplemente tienen como objetivo acabar y disfrutar de la experiencia… multitud de perfiles diferentes de ciclistas a los que les une la misma pasión: la bicicleta. Y para KH-7 es un honor poderles ayudar a cumplir sus sueños y acompañarlos en la aventura de su vida.
¿Has probado de sacar tu KH-7 de la Cocina y terminar con la peor grasa y suciedad de todo tu hogar?
¿Has probado de sacar tu KH-7 de la Cocina y terminar con la peor grasa y suciedad de todo tu hogar? Pruébalo en tus zapatillas preferidas, como hace Raquel, y sorpréndete de los resultados. O en las manchas de aceite de la ropa como Vanesa Travieso, y reestrenarás camiseta. Con KH-7 los muebes de madera de tu terraza o tus toldos siempre impecables. Pruébalo incluso donde no imaginas.
Pero además, recuerda que es perfecto para desengrasar la cadena de la bici, las llantas de la moto o del coche, o dejar impoluta nuestra caravana. Y como no, también la parrilla de nuestra barbacoa.
Hace ya dos décadas, en 2001, desde que se definió la primera política ambiental de la compañía Josep Mº Lloreda, Presidente de KH7 (KH Lloreda) lo tuvo muy claro “No hay mejor residuo que el que no llegamos a generar”
Hace ya dos décadas, en 2001, desde que se definió la primera política ambiental de la compañía Josep Mº Lloreda, Presidente de KH7 (KH Lloreda) lo tuvo muy claro “No hay mejor residuo que el que no llegamos a generar” por eso, desde las prioridades estratégicas de la compañía se ha trabajado desde entonces para eliminar y minimizar en procesos y productos el consumo de materiales (plástico, cartón) como parte de los altos estándares de calidad y compromiso ambiental con los que KH7 siempre ha estado comprometida con sus consumidores.
Sin duda, uno de los pilares principales con los que ha trabajado ha sido en la reducción del consumo de plástico.
LA ICONICA BOTELLA DE KH7, AHORA CON EL MÍNIMO PESO
“Estoy muy satisfecho por el trabajo de mejora continua desarrollado por nuestro equipo y en especial con el que tienen un mayor impacto: el producto final. La botella de nuestros productos representaba más del 50% del peso del plástico del producto final. Por este motivo, uno de los trabajos más exhaustivos que se han realizado ha sido una constante mejora de la reducción de su peso. Hace 20 años, el peso de nuestra botella estándar de 750 ml era 45 gramos, y actualmente pesa 28 gramos. Es la botella de droguería con esta capacidad nominal más ligera del mercado, después de haber conseguido reducir en un 38% su peso. La botella de KH7 pesa un 52,9% menos que la de la segunda marca de droguería y un 26,7% menos que la de la marca líder de distribución. Hoy, estamos al límite de su peso, porque reducirla más, implicaría empeorar la experiencia de uso para nuestro consumidor, hecho que no nos podemos permitir” afirma Josep Mª Lloreda.
EL PULVERIZADOR KH7, LA MÁXIMA EFICACIA CON EL PESO MÁS LIGERO
El identificativo pulverizador de KH-7 es otro elemento importante en el consumo de plástico.
Con el afán de la mejora continua este 2021 se ha sustituido de nuevo la pistola de KH7. El nuevo pulverizador, con diseño totalmente personalizado, aun es más ligero que su predecesor además de ser 100% reciclable y puede llegar a ser reutilizado hasta en 13 ocasiones, superando las 9 vidas útiles con las que contaba la anterior.
Esto implica una reducción adicional importante del consumo de plástico, si contamos cada vez que estamos evitando el consumo de un nuevo pulverizador.
FORMATOS RECAMBIO
Desde siempre, y para las referencias de mayor consumo como KH7 Quitagrasas y KH7 SinManchas, KH Lloreda ha contado con formatos recambio(recarga) con cierre de tapón y donde se reutilizan los pulverizadores de las botellas originales.
El consumidor más intensivo de KH7, es habitual de estos formatos, porque además de un importante ahorro en precio, gracias a su complejidad técnica y la calidad, los pulverizadores KH7 pueden ser reutilizados en muchas botellas sin mermar su experiencia de uso.
ADIÓS MICROPLÁSTICOS PARA SIEMPRE
Otro paso importante para la reducción del consumo de plásticos en KH Lloreda, ha sido que se ha avanzado a la normativa europea que prohíbe el uso de microsplásticos en la formulación de productos.
Los microplásticos han sido muy habituales en detergencia por su gran capacidad abrasiva y facilitadora de la limpieza.
SIN FILM RETRACTIL EN NUESTRA LOGÍSTICA INTERNA
Con la puesta en marcha en 2010 del almacén inteligente de KH Lloreda, se ha reducido notablemente el consumo total de film retráctil en la logística interna.
Al final de la línea de fabricación, las cajas de productos no van sujetadas en los palets con el film retráctil sino con un sistema especial de puntos de cola.
Esto ha permitido reducir anualmente más de 5 toneladas el consumo de plástico.
Además de estas acciones, la compañía líder de limpiadores del hogar trabaja para minimizar su actividad con otras medidas:
Reutilización cajas de cartón.
Las cajas de botellas que llegan diariamente a nuestra fábrica son reutilizadas y devueltas al proveedor para ser reutilizadas en un total de 7 ciclos de entrega de material. Para poder conseguir estas cifras, se trabajó con el proveedor de botellas y de cajas para hacer un diseño específico y de mayor durabilidad.
No generamos aguas residuales en nuestro proceso de envasado.
En KH Lloreda reutilizamos las aguas de limpieza de todo el proceso de producción (reactores y líneas de producción)para próximas fabricaciones. Por este motivo no disponemos de una depuradora para tratar las aguas de limpieza de nuestro proceso de envasado. Con esta medida, contribuimos al uso responsable del agua aprovechando aguas residuales y añadiéndolas a la fabricación.
Movilidad con gas.
Los coches de nuestros vehículos comerciales son de gas. Durante el proceso de combustión, las emisiones de CO2 son entre un 25 y un 30% inferiores que con gasolina.
Fórmulas sin fosfatos.
Ninguno de los productos KH7 esta formulados con fosfatos, habituales en limpieza y responsables de la proliferación del crecimiento de algas en el agua.
Los tres equipos apoyados por KH-7 completaron el recorrido y volvieron a subir al podio una vez más.
Laia Sanz logró acabar su undécima participación consecutiva en una extraordinaria 17ª posición, en su año más difícil.
En coches, Isidre Esteve y Txema Villalobos se mostraron más competitivos que nunca y finalizaron el rally en el debut de su nuevo Toyota Hilux Overdrive.
Jordi Juvanteny y José Luis Criado consiguieron uno de sus mejores resultados de los últimos años y se proclamaron vencedores de los trofeos Producción y 6×6
El Rally Dakar, la última gran aventura motorizada, cerró su 43ª edición tras más 7.500 kilómetros, 4.700 de los cuales por los inhóspitos desiertos de Arabia Saudí. Sólo 200 de los cerca de 300 vehículos que tomaron la salida llegaron a la meta de Jeddah, y entre ellos, los tres participantes de KH-7, que volvió a hacer un pleno en las tres categorías principales con Laia Sanz, Isidre Esteve / Txema Villalobos y el KH-7 Epsilon Team de Jordi Juvanteny y José Luis Criado en el podium de llegada. ¡Un éxito absoluto!
En motos, si hay alguien que ha demostrado año tras año su fortaleza, fiabilidad y tenacidad es Laia Sanz. Convertida nuevamente en toda una heroína de la carrera, la 18 veces campeona del mundo afrontó su participación más complicada, al padecer la enfermedad de Lyme, que la ha tenido apartada de las competiciones y los entrenamientos durante buena parte del año pasado. Pese a llegar sin preparación, la barcelonesa no quiso rendirse y logró completar su undécimo Dakar consecutivo, un hito histórico. Lo hizo, además, en una extraordinaria 17ª posición.
Isidre Esteve acabó contento por ser más competitivo que nunca. El ilerdense, que suma ya cinco ediciones del Dakar completadas en coche, finalizó 28º de la general con su nuevo Toyota Hilux Overdrive copilotado por Txema Villalobos. Tras ser muy regular en la primera semana, en la segunda se vio retrasado por varios pinchazos y una incidencia técnica en la penúltima etapa que le alejaron de los 20 primeros. Su resultado tiene un gran valor, a tenor del elevado nivel de participación de este año en la categoría de coches.
Jordi Juvanteny y José Luis Criado hicieron historia al completar el recorrido los dos solos en la cabina de su camión MAN de tres ejes, tras la baja de última ahora del tercer tripulante Jordi Ballbé, a causa del coronavirus. A pesar de todo, el piloto y el copiloto de KH-7 tiraron de experiencia para conseguir una brillante 15ª posición, que representa su mejor resultado desde 2010. Además, se proclamaron campeones de Producción y del apartado 6×6 con el KH-7 Epsilon Team, gracias a su experiencia acumulada: ¡60 participaciones entre los dos!