Categoría: Uncategorised

keyboard_arrow_down
  • KH-7 culmina un exitoso Dakar 2025

    La marca líder en quitagrasas y quitamanchas cierra su presencia en la prueba más dura del mundo con una victoria en Mission 1000 y un segundo puesto en 4×2

    El camión de hidrógeno de Jordi Juvanteny, José Luis Criado y Xavi Ribas vuelve a imponerse en la categoría de energías alternativas.

    En coches, el chef con estrella Michelin Nandu Jubany destaca en su debut, mientras que Isidre Esteve vuelve a demostrar su capacidad de superación.


    ¡El 47º Rally Dakar ya es historia! Los pilotos de KH-7 vuelven a casa con la recompensa de la misión cumplida, nunca mejor dicho en el caso de Jordi Juvanteny, José Luis Criado y Xavi Ribas, que se han impuesto por segundo año consecutivo en la categoría Mission 1000 con su camión de hidrógeno. Nandu Jubany también ha saboreado el éxito al lograr la segunda posición de la categoría 4×2 (y 28ª absoluta) junto a Marc Solà, mientras que Isidre Esteve ha vuelto a demostrar su resiliencia y, en su 20º Dakar, ha llegado a la meta a las puertas del top 20 de Ultimate (y 32º absoluto) con su fiel copiloto Txema Villalobos.

    Atrás quedan 7.828 kilómetros recorridos en Arabia Saudí, 4.906 de ellos cronometrados en 12 etapas y 14 días de competición. El tópico reza que ha sido la edición más dura de los últimos años. A la vista de los acontecimientos, y del sentir generalizado de los participantes que se han atrevido con el gran desafío del motorsport, efectivamente, el nuevo trazado diseñado por la organización ha sido extremadamente despiadado.

    La primera semana, en especial, fue demoledora, con una crono de 48 horas ya en la segunda jornada de carrera y un millar de kilómetros contra el crono, seguida, dos días después, por otra etapa maratón, sin posibilidad de asistencia por parte de los mecánicos. Muchos de los favoritos abandonaron por el camino en esos primeros compases, algunos de ellos con un mismo diagnóstico: exclusión por parte de los comisarios de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) por deformación de las barras antivuelco de sus respectivos vehículos tras sendos accidentes.

    Laia Sanz volverá más fuerte en 2026

    Uno de esos casos fue el de Laia Sanz, que vio como, por una desviación de 2 milímetros de su chasis, se quedaba fuera de carrera. La 20 veces campeona del mundo de motos, afrontaba su cuarta participación en coches con la intención de mejorar el 15º puesto absoluto y el podio en la categoría 4×2, logrados en 2024. A los mandos de un Century CR-6T, la piloto de KH-7 empezó muy bien marcando un 23º lugar en la prólogo, con una amplia victoria en su categoría incluida. No obstante, un vuelco en la primera etapa cuando rodaba cegada por el polvo de otro participante, arruinó sus aspiraciones. Junto a su copiloto Maurizio Gerini logró reparar el coche y llegar al campamento, pero la FIA fue implacable y certificó su primer abandono en 15 años.

    Victoria del KH-7 ECOVERGY Team en Mission 1000

    Jordi Juvanteny, José Luis Criado y Xavi Ribas han sumado su segundo triunfo consecutivo en la categoría Mission 1000, destinada a vehículos impulsados por energías alternativas. El trío del KH-7 ECOVERGY Team ha llevado su MAN 6×6 alimentado por una mezcla de hidrógeno y HVO (aceite vegetal hidrotratado) hasta la meta de Shubaytah en primer lugar, una posición que alcanzaron desde la primera etapa y que ya no soltaron hasta el final. Para ellos, es el merecido premio a su visión innovadora y al gran desarrollo efectuado por el ingeniero y navegante Xavi Ribas. Para Criado, este triunfo adquiere un significado especial el año en el que se ha convertido en el participante en activo con más ediciones a sus espaldas (34). Juvanteny le sigue de cerca con 33.

    Nandu Jubany, una ‘estrella’ subcampeona en 4×2

    En su segunda participación en el Rally Dakar –la primera en coches–, Nandu Jubany ha demostrado tener casi tan buena mano al volante como en los fogones. El chef, reconocido con una estrella Michelin, ha vivido un debut soñado sobre cuatro ruedas y ha finalizado como subcampeón de la categoría de dos ruedas motrices, 19º de Ultimate (dos apartados en los que ha sido el primer español de la tabla) y 28º absoluto. Con Marc Solà de copiloto, Jubany ha sabido pilotar su buggy MD con regularidad, evitando en todo momento, cometer errores que comprometieran su objetivo de llegar a la meta. Al final, la estrategia le ha salido a pedir de boca.

    Isidre Esteve, a las puertas del top 20 en Ultimate

    La participación número 20 de Isidre Esteve ha sido especialmente sufrida y peleada para él, pero también ha sido la que le ha permitido sentirse más competitivo que nunca. El piloto de Oliana arrancó el rally con un fuerte proceso gripal que le dejó debilitado la primera semana de carrera. No obstante, fiel a su capacidad de resistencia, sacó fuerzas para seguir adelante hasta que, ya recuperado, empezó a encadenar resultados de etapa dentro o cerca del top 20. Ahí empezó su remontada, aunque las cerca de 5 horas perdidas por incidencias mecánicas, le impidieron lograr una clasificación final de impresión. Este viernes, Esteve y su copiloto Txema Villalobos, subían al podio de llegada y se colgaban una merecida medalla de finishers, además en 22ª posición de Ultimate y 32ª absoluta de la categoría de coches.


    Los cuatro equipos apoyados por KH-7 han dado buena muestra de su tenacidad, talento y capacidad de superación en una edición del Rally Dakar que coincide con la celebración del 75º aniversario de la matriz empresarial que dio lugar a la marca líder en quitagrasas y quitamanchas.

    Josep Mª Lloreda, presidente de KH Lloreda, a pie del podio final del Dakar, en Shubaytah (Arabia Saudí), valoraba así la participación de los pilotos y equipos de KH-7: “Este Dakar 2025 ha vuelto a ser un reflejo de nuestra apuesta por la sostenibilidad y las energías renovables. El camión de Juvanteny, Criado y Ribas ha sido un claro ejemplo de que el hidrógeno es una tecnología que se adapta perfectamente a las exigencias del Dakar. Haber conseguido la segunda victoria es la mejor recompensa que podíamos esperar. Además, este año hemos incorporado a Nandu Jubany, que ha obtenido una posición final que ha superado de largo nuestras expectativas. En cuanto a Isidre Esteve, nuevamente nos ha demostrado que es un piloto de un alto nivel. Aunque los primeros días no estuvo en su mejor forma física, supo sobreponerse y volver a ser rápido y competitivo. Por otra parte, nos vamos con un sabor agridulce, ya que confiábamos mucho en las posibilidades de Laia Sanz para este Dakar, pero desafortunadamente un accidente casi sin importancia provocó su retirada”.

    FacebookTwitterLinkedIn
  • De 1949 a 2024, 75 años de historia

    Celebramos un día muy especial para KH Lloreda

    El pasado viernes, 18 de octubre, fue un día muy especial para KH Lloreda, porque celebramos 75 años.
    75 años de historia de una compañía que nació en el mundo de los recubrimientos metálicos (IRM) y se transformó bajo la dirección de Josep Maria Lloreda en una empresa líder del mercado de la droguería.

    Una historia de pasión por la calidad, de equipo, de innovación, de sostenibilidad y con un propósito: ofrecer las mejores soluciones de limpieza a nuestros consumidores.

    Celebramos un día único con uno de los principales protagonistas de esta historia: nuestro equipo. Con ellos y ellas celebramos una jornada de puertas abiertas con todas nuestras familias.

    Además, aprovechamos la ocasión para inaugurar nuestra nueva fachada, una nueva imagen, con la característica y reconocible botella de KH-7. Diferencial y llamativa por su color y forma, en representación de la esencia de todos nuestros productos.

    Finalmente, tuvimos el placer de poder contar con Lluc Crusellas, el mejor chocolatero del país, para soplar las velas de este maravilloso aniversario.

    ¡Por muchos años más!

    FacebookTwitterLinkedIn
  • Chenoa protagoniza la nueva campaña de comunicación de KH-7 Quitagrasas

    La popular cantante y presentadora pone en valor el gran poder de limpieza del quitagrasas número 1 en España

    KH Lloreda estrena, esta última semana de febrero, su nueva campaña de comunicación de KH-7 Quitagrasas con Chenoa como protagonista. En esta activación, la popular cantante y presentadora pone en valor el gran poder de limpieza del quitagrasas número 1 en España, revelando, una vez más, su eficacia en multitud de superficies donde se acumula la grasa y la suciedad, ya no solo en la cocina.

    La versatilidad y eficacia de la fórmula de KH-7 Quitagrasas es tan poderosa que funciona en diferentes superficies: muebles de teca, manchas de roces, barbacoas, llantas, bicicletas… eliminado la suciedad, ya sea la que se genera día a día como la más incrustada. Y todo ello sin dañar las superficies.

    La nueva campaña se emitirá en todos los canales de Atresmedia y Mediaset, con soporte en canales autonómicos… así como una gran presión digital: Google ADS, Youtube, Instagram, TikTok y Facebook, así como con un gran apoyo en el punto de venta.

    Con idea original de Microbio Gentleman, esta campaña se rodó este mes de febrero íntegramente en el plató que KH Lloreda tiene en su sede en Canovelles, bajo la producción de Glassy Films, y dirigida por Jordi Capdevila y con la fotografía Toni Abad. La planificación de la campaña de medios corre a cargo de iProspect.

    Durante el rodaje, la cantante y presentadora tuvo la oportunidad de conocer las instalaciones de KH-7 acompañada de su presidente, Josep Mª Lloreda, y visitar las instalaciones de la compañía: guardería, fábrica y oficinas.

    Sobre KH Lloreda
    Con un equipo humano de 77 personas y presente en 14 países, KH Lloreda es líder del mercado español de quitagrasas y quitamanchas con unas cuotas de 42,8% y 48,1% respectivamente.

    FacebookTwitterLinkedIn
  • Pol Makuri y Albert Jorquera hacen historia en Omán

    Pol Makuri se convierte en la primera persona con diversidad funcional en acabar la Oman Desert Marathon, una prueba de 165 kilómetros en autosuficiencia por el desierto omaní.

    La pareja acaba en la tercera posición por equipos. Solo acabaron el 56% de los participantes.

    Pol Makuri: “Hemos tenido dos momentos muy críticos. Uno por tema muscular y el otro por la alimentación, pero la suerte nos ha acompañado”.


    ¡Lo han conseguido! Lo sueños que se hacen realidad son aquellos que persigues. Y Pol Makuri y Albert Jorquera han cumplido su sueño compartido después de mucho muchas horas de perseguirlo. Dejan detrás horas de entrenamiento, sufrimiento y esfuerzo. Pero todo ha valido la pena tras cruzar la meta de la Oman Desert Marathon en la tercera posición por equipos tras 168 kilómetros en 35 horas y 10 minutos de carrera. Y como datos curiosos, 243.301 pasos o 10.504 calorías consumidas.

    Albert Jorquera, con lágrimas en los ojos, tras la meta declaraba que “ha sido una carrera brutal. Una experiencia increíble. Hemos tenido momentos muy bonitos, hemos reído, pasado por sitios espectaculares que nos quedábamos con la boca abierta. Pero también hemos pasado momentos muy duros. Pol ha sufrido mucho con el pie cuando sumábamos kilómetros y también problemas con el estómago. Pero hemos sabido superar las dificultades a base de lucha y compañerismo. Estamos muy orgullosos y contentos con la experiencia y demostrando que gente que tiene capacidades diferentes puede conseguir cosas increíbles”.

    Ha trascurrido la carrera por un terreno inhóspito, en el Sultanato de Omán, uno los desiertos de arena roja más extremos del mundo. En la primera etapa, de 47 kilómetros, Pol Makuri comenzó a sufrir con el paso de los kilómetros y los últimos 20 fueron durísimos. Nadie dijo que fuera fácil, pero la recompensa valía la pena. En la segunda jornada, de 55 kilómetros, se repitieron las sensaciones. Un masaje en uno de los avituallamientos, hacia el kilómetro 30, hizo que, aun sufriendo, pudiera llegar a la meta tras 12 horas. En la tercera etapa, semi nocturna y de 47 kilómetros, fue el estómago el principal problema. El cambio de horario en la salida no le sentó bien y tuvo que parar y recomponerse en el avituallamiento del kilómetro 20. Allí se alimentó bien y, ya de noche, pudieron completarla. La última jornada fue la más corta, la de la llegada a la esperada meta de Bidiyah. Allí llegaron tan solo el 56% de los participantes, lo que deja de manifiesto la dureza de esta prueba.

    “Lo que más me ha costado han sido las dunas, pero también ha sido parte más mágica. Me ha costado porque es un terreno en el que el pie derecho sufre muchísimo. Hemos puesto el cuerpo muy al límite, pero esto me ha hecho más fuerte como persona a nivel psicológico. Pienso que ha sido un reto impresionante que nos llevamos y ellos nos acompañará toda la vida”, concluía Pol Makuri.

    FacebookTwitterLinkedIn
  • KH-7 estará presente en el Rally Dakar en tres equipos sostenibles

    Laia Sanz, Isidre Esteve y el camión impulsado por hidrógeno de Jordi Juvanteny, José Luis Criado y Xavier Ribas competirán con los colores de la marca líder en limpiadores del hogar.

    El denominador común de los tres equipos es la utilización de distintas energías y combustibles alternativos.

    “Es una satisfacción que los tres equipos que apoyamos en el Dakar compartan nuestra inquietud por el desarrollo sostenible, también en el motorsport”, expresa Josep Mª Lloreda, presidente de KH Lloreda.

    “Prácticamente la huella de carbono de nuestro camión será cero; queremos demostrar que hay otra forma de hacer carreras”, asegura José Luis Criado.


    La cuenta atrás para el Rally Dakar está en marcha. Cuando faltan 18 días para que arranque la carrera el próximo 5 de enero, desde la ciudad milenaria de Al-Ula, KH-7 ha reunido a sus pilotos antes de que se marchen a la aventura de Arabia Saudí. La marca española líder en limpiadores de cocina apoyará a sus embajadores de marca que, en esta próxima edición de la emblemática prueba, participarán con vehículos impulsados por diferentes energías y combustibles alternativos.

    Laia Sanz, Isidre Esteve y los integrantes del KH-7 ECOVERGY Team Jordi Juvanteny, José Luis Criado y Xavier Ribas han aprovechado para exponer los ejes principales de sus respectivos proyectos deportivos. El denominador común de los tres equipos apoyados por KH-7 es el compromiso por avanzar hacia las emisiones cero. De este modo, su aventura en el Dakar entronca con la estrategia empresarial de KH-7, que desde hace muchos años trabaja con criterios de sostenibilidad. Sin ir más lejos, el icónico envase de los productos de la marca ya es totalmente reciclable.

    “El compromiso con la sostenibilidad nos ha llevado a crear este año un envase translúcido –sin pigmentos–, 100% reciclable, con un 22,5% menos de plástico y que es la botella más ligera del mercado con sólo 28 gramos”, expresa Josep Mª Lloreda, presidente de KH Lloreda. “Es una satisfacción muy grande que los tres equipos que apoyamos en el Dakar compartan esta inquietud por el desarrollo sostenible en todos los ámbitos, también en el motorsport y, especialmente, en el Dakar”.

    Laia Sanz, a por su tercer asalto sobre cuatro ruedas

    Para Laia Sanz, el Rally Dakar 2024 será su 14ª participación, la tercera que disputará en coches tras una exitosa trayectoria en motos. La 20 veces campeona del mundo de Trial (14) y Enduro (6) acaba de regresar de Chile, donde firmó un subcampeonato de la Extreme E, junto a Mattias Ekström, que supo a poco después de liderar buena parte de la temporada y demostrar un gran estado de forma al volante. En esta edición del Rally Dakar, participará con un buggy del equipo astara evolucionado, con el que espera luchar por la categoría T1.2 (dos ruedas motrices) con su copiloto, el italiano Maurizio Gerini, en un proyecto que tiene la misión de generar una huella de carbono totalmente neutra.

    “En el equipo astara y en empresas como KH-7 se está muy pendiente de respetar el medioambiente, y creo que, en general, el motorsport está dando pasos agigantados en este sentido, como hacemos nosotros también en el Dakar, con este combustible sintético”, valora Laia Sanz. “Se trata de dejar la menor huella posible; la sociedad está cambiando y el futuro del motorsport pasa por el respeto del medioambiente”.

    El desafío sin límites de Isidre Esteve

    Isidre Esteve estará en la línea de salida por 19ª vez en la carrera más dura del mundo del motorsport, la novena en coche y la segunda con su flamante Toyota Hilux T1+, con el que compartirá aventura junto a su copiloto Txema Villalobos. El de Oliana (Lleida) se pondrá a prueba una vez más para ser tan competitivo como pueda con un vehículo adaptado, con el que ansía luchar por un puesto en el Top 20 y superar el 21º lugar que consiguió en 2018 y 2019. Además, lo hará con un combustible renovable al 70% desarrollado por Repsol para reducir emisiones.

    “El motorsport no puede ser ajeno al gran objetivo que es ser más sostenibles; la sociedad no puede ir en una dirección y el mundo de la competición, en otra”, asevera Isidre Esteve. “Hace más de dos años que trabajamos en este proyecto con Repsol. El objetivo es emisiones cero. De momento, tenemos un combustible bajo en emisiones y que nos permite ser competitivos. Igual que hace KH-7 en el desarrollo de sus productos, todos hemos adquirido este compromiso y nos sentimos orgullosos de contribuir de una forma tan directa a este cambio”.

    Juvanteny, Criado y Ribas, los pioneros del hidrógeno

    En cuanto a Jordi Juvanteny y José Luis Criado, acumulan nada menos que 63 participaciones en el Dakar: 31 para el piloto catalán y 32 para el copiloto jienense, el participante español con más participaciones en la prueba reina de los raids. Juntos han transitado por las tres épocas de la carrera, desde los primeros tiempos en África hasta Arabia Saudí, pasando por los años en Sudamérica. El tercer tripulante en la cabina es Xavi Ribas, responsable de la innovadora tecnología que permite que el veterano MAN 6×6 de Juvanteny utilice una mezcla de hidrógeno / HVO (diésel renovable a partir de aceites desechables) como combustible. Este icónico camión acumula 17 victorias en 6×6 y cuatro en Producción. Las más recientes fueron en 2022 en 6×6 (aunque ese año no había clasificación oficial en la categoría), cuando el propulsor ya iba alimentado por GLP (gas licuado) y un ecocombustible de Repsol, y en 2021, entonces en ambos apartados, 6×6 y Producción. En 2024 participan en la nueva categoría Mission 1000, de fuentes energéticas alternativas.

    “Es el tercer año de este proyecto, en el que estamos totalmente involucrados, cada vez con más valentía y más proyección hacia el futuro. Prácticamente la huella de carbono de nuestro camión será cero. Queremos demostrar que hay otra forma de hacer carreras, otra forma de participar”, asegura José Luis Criado. Por su parte, el piloto Jordi Juvanteny añade: “El Dakar es un banco de pruebas para probar esta mecánica revolucionaria y que se pueda trasladar al mundo convencional. Este es el gran desafío: si podemos hacer funcionar un motor con la máxima exigencia en el Dakar, en la vida cotidiana también funcionará”.

    El Dakar 2024 es la 46ª edición de la legendaria carrera y la quinta celebrada en Arabia Saudí. El recorrido total es de unos 8.000 kilómetros, casi 5.000 cronometrados sobre una gran variedad de terrenos (pistas, arena, dunas, piedras…) que han de poner a prueba el rendimiento y la resistencia de los vehículos y sus pilotos. La prueba finalizará el 19 de enero en Yanbu, a orillas del mar Rojo.

    FacebookTwitterLinkedIn
  • Julio Medem dirige un corto sensual para presentar el nuevo packaging sostenible de KH-7

    El cortometraje Clase de química utiliza la desnudez como una imagen alegórica para explicar el nuevo envase sostenible de KH-7, que es translúcido, 100% reciclable y que cuenta con una nueva etiqueta en la que el plástico se ha reducido un 22,5%.

    El cineasta vasco, que en otoño estrenará una nueva película, se une a Bigas Luna, Juan Antonio Bayona y Fernando Trueba a la nómina de directores reconocidos que han colaborado con la marca líder en limpiadores del hogar.

    “Me propusieron que hiciera una historia arriesgada, sensual, con plena libertad para hacer lo que quisiera. Ha sido maravilloso poder contar con Lucas Vidal, que ha compuesto una música que ha elevado la pieza a un nivel superior de sensualidad, magia y química”, afirma Medem.

    La pieza completa se puede ver en www.kh7aldesnudo.com.

    KH-7 continúa expandiéndose en el mercado internacional y consolidando su presencia en EE.UU., donde espera alcanzar los 5 millones de botellas vendidas en 2023.


    Julio Medem se une a la nómina de cineastas que han colaborado con KH-7 para crear una línea de comunicación innovadora que rompe esquemas. El director vasco ha creado un corto y un spot que rebosan sensualidad y juegan con un lenguaje poético que no dejará indiferente al espectador.

    El cortometraje Clase de química, que sólo podrá verse en internet en www.kh7aldesnudo.com y que en televisión se emitirá como spot con una versión reducida, gira alrededor del desnudo como imagen alegórica para explicar el nuevo packaging más sostenible de la marca líder de limpiadores del hogar.

    El director de Lucía y el sexo y Los amantes del Círculo Polar, inmerso actualmente en el montaje final de Minotauro, Picasso y las mujeres del Guernica, que se estrenará en otoño, se suma así a otros directores reconocidos como Bigas Luna, Juan Antonio Bayona y Fernando Trueba, que aportaron su particular visión a un estilo de comunicación transgresora que ha caracterizado a KH-7.

    “Me parece muy bien que una empresa de productos de limpieza del hogar decida apostar por el cine para su comunicación. Cuando me contactaron, me dijeron que habían creado una nueva botella con menos plástico, que la habían desnudado. Me propusieron que hiciera una historia arriesgada, sensual, con plena libertad para hacer lo que quisiera. A partir de ahí, se me ocurrió crear la historia de unos personajes en la que el concepto “química” me parecía importante, tanto la del producto como la de dos personas que se atraen”, explica Julio Medem.

    “Ha sido maravilloso poder contar con Lucas Vidal, que ha compuesto una música que ha elevado la pieza a un nivel superior de sensualidad, magia y química”, añade el director.

    El cortometraje implicó tres días de ensayo, dos de rodaje y cuatro semanas de montaje y postproducción para convertir en una historia real el guion creado por Julio Medem. Clase de química se rodó en el corazón de Madrid con la participación de 38 profesionales, y destaca la contribución del compositor Lucas Vidal, autor de conocidas bandas sonoras de éxito internacional como las de las películas Fast & Furious 6 y Nadie quiere la noche. A lo largo de su carrera ha sido galardonado con dos premios Goya, entre otros.

    El origen de este proyecto nace de la voluntad de la compañía de comunicar de una forma notoria el nuevo envase de KH-7, que es translúcido –sin pigmentos– y 100% reciclable, lo que lo hace más sostenible que su predecesor, y que cuenta con una nueva etiqueta en la que el plástico se ha reducido un 22,5%.

    “KH-7 siempre hemos trabajado para mejorar no sólo la eficacia de nuestros productos, sino para minimizar su impacto ambiental. Por eso, aunque ya hemos conseguido tener la botella más ligera del mercado (con sólo 28 gramos), ahora hemos dado un nuevo paso que es reducir el plástico de la etiqueta y eliminar pigmentos del plástico y colorantes de la fórmula. Queríamos contar este cambio al consumidor porque el producto cambia y, como somos una compañía un tanto especial, hicimos un concurso creativo interno con nuestro equipo del que salió el concepto desnudo, ya que de alguna manera habíamos desnudado la botella. Con el equipo de marketing llegamos a la conclusión de que Julio Medem era la persona idónea para contar este desnudo de una forma distinta y atrevida, pero al mismo tiempo muy bien hecha”, comenta Josep Mª Lloreda, Presidente de KH-7.

    Crecimiento internacional

    Los nuevos formatos de packaging de KH-7 coinciden en el tiempo con la buena marcha de la expansión internacional. La compañía ha consolidado su presencia fuera de España, especialmente en Estados Unidos, donde espera alcanzar los 5 millones de botellas vendidas en 2023, un 14% más respecto a 2022.

    De hecho, el negocio internacional de KH-7 se ha duplicado desde 2018 y está creciendo en todos los mercados en los que está presente. 2023 empezó con un crecimiento conjunto de las ventas a los retails en todos los países del 25%, duplicando las ventas en países como Croacia y Lituania, y con ratios de crecimiento del 50% en Israel y del 22% en mercados más maduros como Italia.

    “Estamos decididos a impulsar el desarrollo del mercado internacional con un claro foco puesto en Estados Unidos. Si bien en 2022 entramos en Walmart, después de estar ya en la cadena tejana La Michoacana, ahora KH-7 entra en un nuevo retailer, PIGGLY WIGGLY, la cadena de supermercados líder en Alabama y que está presente en más de 18 estados. Allí ya entramos con KH-7 Quitagrasas y Quitamanchas y en julio empezaremos una campaña de apoyo digital con la que esperamos impactar a más de 70 millones de americanos en el área de influencia del retailer. También estamos en la fase final para entrar en HEB, retailer líder en Texas con más de 250 puntos de venta y tercero en facturación por tienda de todo el país”, detalla Josep Mª Lloreda.

    Líder en España

    KH-7 mantiene su liderazgo en España con una clara propuesta de eficacia que se traduce en unas cuotas del 48% de las ventas. La segunda gran referencia de la compañía, KH-7 Sin Manchas, continúa incrementando su liderazgo con más del 48% de las ventas y siendo el motor de crecimiento de esta categoría, donde aporta más del 50% del crecimiento.

    La compañía, que está presente en 14 países, cerró 2022 con una facturación de 55,6 millones de euros, por los 51,4 de 2021. El mercado internacional supuso en 2022 un 9,39% del total.

    FacebookTwitterLinkedIn
  • El equipo KH-7 empieza la Škoda Titan Desert Morocco 2023

    Tras pasar las verificaciones obligatorias, el equipo afronta la primera etapa con toda la ilusión por cumplir sus objetivos.

    En el primer día, los participantes afrontarán una etapa inédita en la carrera por la zona del Atlas, con una subida constante que finaliza casi en los 2.200 metros de altitud.


    La aventura de la Škoda Titan Desert Morocco 2023 comienza para el equipo KH-7 tras haber superado las verificaciones obligatorias de la organización. Los 35 integrantes afrontan la primera de las seis etapas que, tras más de 600 kilómetros y 7.000 metros, les llevará a la ansiada meta de Maadid en este reto mayúsculo.

    Ilusión, nervios y muchas ganas de afrontar aventura reinan en el pelotón. Melcior Mauri, un veterano en la Titan Desert ya ha vivido en innumerables ocasiones las sensaciones antes de empezar. “El equipo esta con nervios, pero muy animado tras el viaje y los primeros preparativos. Una vez empiece la carrera los nervios se apaciguan y todos estarán enfocados cada uno en su objetivo. Obviamente, los debutantes están más nerviosos”, comenta.

    A las 8:00 de la mañana hora marroquí (una hora más en España) da inicio la primera etapa, un bucle con salida y llegada en Boulmane Dades con 90 kilómetros de distancia y más de 2.000 de desnivel. Un día excepcional para todos con una de las etapas más estéticas y novedosas en la historia de la carrera. Para Melcior, “es dura. hay mucha montaña en la parte inicial. Eso va a hacer que los escaladores puedan aprovechar su oportunidad”.

    Así son las etapas:

    Etapa 1:
    Boulmande Dades-Boulmande Dades
    89 km. – 2.121 m. desnivel
    Dificultad: 4 de 5

    Etapa 2:
    Boulmane Dades-Nkob
    106 km – 1.830 m. desnivel
    Dificultad: 4 de 5

    Etapa 3:
    Nkob-Fezzou
    129 km. – 1.110 m. desnivel
    Dificultad: 5 de 5

    Etapa 4:
    Fezzou-Merzouga
    113,5 km. 1.146m desnivel
    Dificultad: 5 de 5

    Etapa 5:
    Merzouga-Merzouga
    98 km. 933 m. desnivel
    Dificultad: 4 de 5

    Etapa 6:
    Merzouga-Maadid
    71 km. 575 m. desnivel
    Dificultad: 3 de 5

    Empieza la Škoda Titan Desert Morocco 2023 y en KH-7 ¡Nos apasiona la aventura!

    FacebookTwitterLinkedIn
  • KH-7 renueva packaging e imagen para continuar impulsando la sostenibilidad

    Tras haber reducido al mínimo peso posible el plástico de la botella (un 38%), convertirla en la más ligera del mercado, con sólo 28 gramos, y de haber mejorado su pulverizador para que se reutilice en 13 envases en su formato recambio, el líder de limpiadores del hogar se renueva afianzando su compromiso de minimizar el impacto ambiental.

    El nuevo envase es translúcido -sin pigmentos- y 100% reciclable, lo que lo hace más sostenible que su predecesor y cuenta con una nueva etiqueta en la que el plástico se ha reducido un 22,5%.

    De alguna manera, “hemos desnudado la botella sin desprendernos de lo que afecta a su esencia, es decir, su eficacia, y así ser más sostenibles mejorando la experiencia al consumidor” afirma Josep Mª Lloreda.

    La nueva imagen de los productos KH-7 ya está disponible en algunas tiendas y se espera que todas las referencias estén disponibles con la nueva imagen a finales de junio.


    Tras reducir el peso al mínimo posible de la icónica botella de KH-7 a tan solo 28 gramos y convertirla en la más ligera del mercado de droguería en su capacidad nominal, la compañía de Josep Mª Lloreda avanza un paso más en su compromiso para la sostenibilidad, renovando el packaging de sus productos con una nueva botella sin pigmentos y reduciendo un 22,5% el plástico de su etiqueta.

    Si en su momento KH Lloreda fue la primera empresa de droguería en incorporar un sleeve que cubría el 100% de la botella, ahora es la primera, como afirma Josep Mª Lloreda, en “desprenderse de lo que le sobra, reduciendo plástico y dejando a la vista la esencia de KH7, gracias a una nueva botella translúcida (plástico sin pigmentos) que mejora su proceso de reciclado”.

    “Gracias a este nuevo envase el consumidor podrá apreciar que nuestras fórmulas no llevan colorantes y mejora su experiencia de uso gracias a que podrá controlar la cantidad de producto disponible”, afirma Lloreda.

    La filosofía y espíritu de Lloreda siempre ha promulgado que no hay mejor material que el que no se llega a utilizar, fomentado el consumo mínimo sin alterar la eficacia del producto. Por ello, después de haber conseguido reducir el peso de sus envases, el siguiente paso ha sido la reducción de parte de la etiqueta y la eliminación de los pigmentos del plástico.

    KH-7 renueva la imagen de sus productos con un pack aún más sostenible

    Un nuevo paso en un compromiso histórico por la sostenibilidad

    Estas nuevas acciones complementan el camino iniciado ya por la compañía hace más de 25 años, cuando empezó a implantar las primeras políticas ambientales, siendo consciente que cualquier actividad genera un impacto y trabajando tanto desde la vertiente de procesos y como de productos para intentar minimizarlo.

    Dentro del proceso, éstas son las medidas tomadas para reducir el impacto:

    No generación aguas residuales en el proceso de envasado
    KH Lloreda es de las pocas empresas que puede presumir, desde hace más de dos décadas, de no contar con depuradora. Todas las aguas de limpieza de las líneas de envasado se recuperan para posteriores fabricaciones.

    Reutilización cajas de cartón.
    La reutilización es una de las medidas fomentadas desde la línea de fabricación altamente automatizada de Canovellas para poder alargar la vida de los materiales antes de ser reciclados. Por eso, con su proveedor de botellas Alpla, desarrolló un proyecto de economía circular. Así, las cajas contenedoras en las que se entregan a diario las cerca de 30 millones de botellas que se fabrican al año tienen hasta nueve ciclos.

    Proveedores filosofía KM 0
    Contar con el mejor proveedor y servicio es esencial y, junto a la excelencia del servicio, se prioriza la cercanía para minimizar el impacto de la logística del servicio.

    Sin film retráctil en la logística
    Con la puesta en marcha en 2010 del almacén inteligente de KH Lloreda, se ha reducido notablemente el consumo total de film retráctil en la logística interna.
    Al final de la línea de fabricación, las cajas de productos utilizan un tipo de adhesivo antideslizante entre capas sin que quede la cola adherida en las cajas. Esto ha permitido reducir anualmente en más de 5 toneladas el consumo de plástico.

    Movilidad con electricidad
    Contamos con una flota de vehículos eléctricos de 0 emisiones ya que son cargados en nuestra red de autoconsumo debido a la instalación de placas fotovoltaicas.

    Y las que aplican a producto:

    Formatos recambio
    Desde siempre, y para las referencias de mayor consumo como KH-7 Quitagrasas y KH-7 SinManchas, KH Lloreda ha contado con formatos recambio (recarga) con cierre de tapón. Los pulverizadores de las botellas originales pueden utilizarse hasta en 13 envases.
    El consumidor más intensivo de KH-7 es habitual de estos formatos. Gracias a su innovación tecnológica y calidad, se pueden reutilizar los pulverizadores, lo que conlleva un importante ahorro en el precio.

    Reducción del plástico del tapón recambio
    En 2022, se mejoró el tapón del recambio con una mejor experiencia de uso directo y con un 19% menos de plástico.

    Fórmulas sin colorantes.
    KH-7 eliminó los colorantes de las fórmulas, porque más allá de una función estética, las fórmulas con colorantes tienen un impacto mayor en las aguas de limpieza. En la actualidad, solo queda un producto con colorante al que se eliminará en breve.

    Fórmulas sin fosfatos.
    El equipo de I+D ha trabajado para eliminar los fosfatos de las fórmulas, habituales en limpieza y responsables de la proliferación del crecimiento de algas en el agua. Un trabajo que quedará finalizado en el último trimestre de 2023.

    Fórmulas no testadas en animales
    Desde el equipo de I+D, no se realizan tests de productos con animales, sino que se opta por el uso de tests invitro en todos los mercados.

    Adiós microplásticos para siempre
    Otro paso importante para la reducción del consumo de plásticos en KH Lloreda fue anticiparse a la normativa europea que prohíbe el uso de microsplásticos en la formulación de productos.
    Los microplásticos han sido muy habituales en detergencia por su gran capacidad abrasiva y facilitadora de la limpieza.

    Más información

    FacebookTwitterLinkedIn
  • KH-7 se une a la nueva edición de Disaster Chefs de Ibai Llanos

    KH-7 salta a las nuevas plataformas de streaming, de la mano de Ibai Llanos y su nueva edición de Disaster Chefs que se estrenará este miércoles 19 de Abril en Twitch a partir de las 19 horas.

    “Nos gustan los retos y entrar en la posiblemente cocina más “disaster” de España nos permitirá ponernos a prueba y demostrar una vez más que KH-7 funciona, incluso en situaciones extremas y con los chefs más caóticos” afirma Josep Mª Lloreda, mientras practica como chef en un desayuno de equipo esta semana.

    “Somos conscientes de que, aunque el consumidor de Twitch puede parecer estar algo alejado de nuestro core target, estos programas como ha sido la Kings League tienen un consumo elevado en familias y son un nuevo modelo de entretenimiento que ha venido para quedarse y que no podemos obviar”.

    KH Lloreda ha preparado un concurso donde los participantes podrán ganar cada semana del programa fantásticos premios para que su cocina no sea un Disaster. Para participar, los participantes deberán registrarse en la web sorteodisaster.kh7.es y podrán ganar delantales Disaster, Lotes de Productos, Barbacoas Weber y lotes de cocina Monix.

    Más información en: sorteodisaster.kh7.es
    #disasterchefskh7

    KH-7 SALTA A LAS NUEVAS PLATAFORMAS DE STREAMING, DE LA MANO DE IBAI LLANOS Y SU NUEVA EDICIÓN DE DISASTER CHEFS

    FacebookTwitterLinkedIn
  • El nuevo y mayor desafío de los hermanos Torres: Škoda Titan Desert Morocco

    Los cocineros, tres estrellas Michelin, vivirán la experiencia Titan del 2 al 6 de mayo. Formarán parte del equipo KH-7 junto a Melcior Mauri, Abraham Olano o el mejor chocolatero del mundo: Lluc Crusellas.

    Javier y Sergio Torres, los gemelos más reconocidos de la gastronomía española gracias a las tres estrellas Michelin de su restaurante Cocina Hermanos Torres, van a abandonar los fogones por unos días para afrontar una aventura y desafío de los que marcan la vida personal y deportiva de las personas.

    Y es que los Hermanos Torres van a participar, del 2 al 6 de mayo, en la Škoda Titan Desert Morocco, una de las pruebas de mountain bike más duras del mundo. Lo harán en la categoría eBike en el equipo KH-7 y con Melcior Mauri como gran capitán. Se encontrarán como compañeros con otros ilustres ciclistas, como Abraham Olano, Josep Betalú o Sylvain Chavanel, y a otro integrante junto al que convertirán esta edición de la Titan en la más gourmet: Lluc Crusellas, el mejor chocolatero del mundo tras ganar el del World Chocolate Masters.

    El deporte siempre ha formado parte de la vida de Javier y Sergio. “Nuestra relación con el ciclismo viene desde que tenemos uso de razón. En casa siempre ha habido bicicletas. Ahora es parte de nuestra vida. Vamos de casa al restaurante en bicicleta”, comenta Sergio. Desde la falda de Collserola, donde viven los hermanos, separadas sus casas por un kilómetro de distancia, se desplazan a diario al restaurante que abrieron a finales de 2020. Un antiguo taller de coches transformado ahora en la fábrica de sueños de estos dos reconocidos restauradores en el que, en tres grandes islas a la vista de los comensales, deleitan a 60 privilegiadas personas en cada servicio con la mejor alta cocina que se puede encontrar en España.

    “Entre venir a trabajar y volver por la tarde a casa, hacemos unos 45 ó 50 kilómetros. Es una forma de aprovechar el tiempo para hacer deporte”, dice Javier. Y Sergio añade que “el ciclismo es un desestresante natural. Cuando vas pedaleando te vas notando que desaparecen temas negativos y al llegar al restaurante lo ves todo muchos más claro. Además, de camino al trabajo vamos recogiendo hierbas, flores, piñas… elementos silvestres que nos ayudan en la cocina”.

    Esta afición por el ciclismo los ha llevado a desafiar sus límites y a vivir una experiencia deportiva vital en la Škoda Titan Desert Morocco. En un evento gastronómico conocieron a Melcior Mauri, el gran capitán del equipo KH-7. Mauri les habló de la Titan y el gusanillo rápidamente picó la curiosidad de los Torres. “Creo que este está en nosotros hace muchos años. Estamos vinculados con ciclistas que siempre nos han hablado de la Titan, pero ha sido Melcior y KH-7 quienes nos han empujado a hacer algo que ya teníamos en la cabeza y que nos hacía ilusión desde hace años”, asegura Javier.

    Ambos formarán parte del equipo más numeroso en el desierto. Un equipo en el que profesionales y ciclistas amateurs conviven para cumplir cada uno su propio objetivo. Unos ganar la carrera, otros poder estar entre los cien mejores y muchas y muchos de ellos cuyo objetivo es disfrutar de la aventura y vivir una experiencia titánica con el foco en cruzar la meta el último día para convertirse en finishers. Este el objetivo de los hermanos Torres. Sergio cuenta que “vamos con un gran equipo y súper bien equipados gracias a las Orbea Rise. Es el primer año que vamos y vamos a ver qué es eso de las dunas, el desierto… queremos aprender, disfrutar de la aventura, ver cómo va este año y nuestra intención es volver”.

    La vida laboral de Javier y Sergio no es la ideal para poder entrenar un reto de semejante calibre. Una agenda muy ocupada, con viajes constantes, hacen que la preparación no sea todo lo estructurada que debería. Así lo reconoce Javier: “Tenemos muchos compromisos que atender y entrenando no somos todo lo regulares que nos gustaría, pero vamos a hacer los deberes en estos dos meses que quedan. Me motiva especialmente poder hacer esta carrera junto a Sergio y con el equipo KH-7. Me preocupa un poco no estar de todo en forma, pero me voy a poner las pilas y va a ser una aventura maravillosa”. “A mi me preocupa que Javier no la termine y me deje tirado”, bromea Sergio.

    La eBike Titan forma parte del programa Škoda Titan Desert Morocco y la constituyen tres etapas el 3, 4 y 5 de mayo. El primer día les esperan 78 kilómetros con las asombrosas dunas de Erg Chebbi como protagonistas, donde se aloja el campamento Titan. El jueves 4 de mayo tendrán que recorrer 72 kilómetros en bucle, la gran etapa del desierto que empieza y acaba en Merzouga y que visita el lasto oeste del Erg y pasa por el Oasis Tasarmine, entre otros paisajes espectaculares. El último día, el de la gran fiesta de los titanes, deberán superar metros de desnivel y pistas pedregosas, un recorrido más lento que los anteriores, para llegar al gran arco de meta de Maadid a través de un itinerario inolvidable.

    La Titan más gourmet está servida.

    FacebookTwitterLinkedIn
Oriol Villar

¡Participa y gana!

Quizz "Yo nunca fallo"

¿Sabes como limpiar tus pantallas?

Consejos

¿Sabes como limpiar tus pantallas?

Elimina manchas con resultados profesionales

Buscador de manchas

Elimina manchas con resultados profesionales

keyboard_arrow_up