Los tres equipos apoyados por KH-7 completaron el recorrido y volvieron a subir al podio una vez más.
Laia Sanz logró acabar su undécima participación consecutiva en una extraordinaria 17ª posición, en su año más difícil.
En coches, Isidre Esteve y Txema Villalobos se mostraron más competitivos que nunca y finalizaron el rally en el debut de su nuevo Toyota Hilux Overdrive.
Jordi Juvanteny y José Luis Criado consiguieron uno de sus mejores resultados de los últimos años y se proclamaron vencedores de los trofeos Producción y 6×6
El Rally Dakar, la última gran aventura motorizada, cerró su 43ª edición tras más 7.500 kilómetros, 4.700 de los cuales por los inhóspitos desiertos de Arabia Saudí. Sólo 200 de los cerca de 300 vehículos que tomaron la salida llegaron a la meta de Jeddah, y entre ellos, los tres participantes de KH-7, que volvió a hacer un pleno en las tres categorías principales con Laia Sanz, Isidre Esteve / Txema Villalobos y el KH-7 Epsilon Team de Jordi Juvanteny y José Luis Criado en el podium de llegada. ¡Un éxito absoluto!
En motos, si hay alguien que ha demostrado año tras año su fortaleza, fiabilidad y tenacidad es Laia Sanz. Convertida nuevamente en toda una heroína de la carrera, la 18 veces campeona del mundo afrontó su participación más complicada, al padecer la enfermedad de Lyme, que la ha tenido apartada de las competiciones y los entrenamientos durante buena parte del año pasado. Pese a llegar sin preparación, la barcelonesa no quiso rendirse y logró completar su undécimo Dakar consecutivo, un hito histórico. Lo hizo, además, en una extraordinaria 17ª posición.
Isidre Esteve acabó contento por ser más competitivo que nunca. El ilerdense, que suma ya cinco ediciones del Dakar completadas en coche, finalizó 28º de la general con su nuevo Toyota Hilux Overdrive copilotado por Txema Villalobos. Tras ser muy regular en la primera semana, en la segunda se vio retrasado por varios pinchazos y una incidencia técnica en la penúltima etapa que le alejaron de los 20 primeros. Su resultado tiene un gran valor, a tenor del elevado nivel de participación de este año en la categoría de coches.
Jordi Juvanteny y José Luis Criado hicieron historia al completar el recorrido los dos solos en la cabina de su camión MAN de tres ejes, tras la baja de última ahora del tercer tripulante Jordi Ballbé, a causa del coronavirus. A pesar de todo, el piloto y el copiloto de KH-7 tiraron de experiencia para conseguir una brillante 15ª posición, que representa su mejor resultado desde 2010. Además, se proclamaron campeones de Producción y del apartado 6×6 con el KH-7 Epsilon Team, gracias a su experiencia acumulada: ¡60 participaciones entre los dos!
KH-7 y Laia Sanz vuelven a rodar juntos. La marca líder en quitagrasas y quitamanchas y la 18 veces campeona del mundo de motos offroad retoman su vinculación justo cuando se cumple una década de su debut en 2011 en el Rally Dakar.
La piloto catalana disputará el próximo Dakar 2021 con los colores de la marca líder en quitagrasas y quitamanchas.
“Es un placer volver a formar parte de KH-7 para vivir muchos proyectos apasionantes juntos”, afirma Laia Sanz.
Josep Maria Lloreda, presidente de KH Lloreda: “Me enorgullece llevar diez años colaborando con una deportista como Laia, nuestra embajadora en el deporte de élite, donde la presencia femenina es minoritaria”.
KH-7 y Laia Sanz vuelven a rodar juntos. La marca líder en quitagrasas y quitamanchas y la 18 veces campeona del mundo de motos offroad retoman su vinculación justo cuando se cumple una década de su debut en 2011 en el Rally Dakar, una aventura que marcó el inicio de una fructífera relación para ambas. De esta forma, la piloto catalana se convierte en embajadora de la marca para representarla tanto en eventos públicos, mediáticos y sociales, así como en las competiciones en las que tome parte. La primera de ellas será el próximo Rally Dakar 2021.
Con los colores de KH-7, Laia Sanz disputó ocho de sus diez ediciones del rally más duro del mundo; conquistó cinco títulos mundiales de enduro femenino (de 2012 a 2016), más un subcampeonato (2011), y tres mundiales de trial femenino (2011, 2012 y 2013). Además, ganó dos triales de las Naciones (2011 y 2012), un campeonato de Europa de Trial femenino (2011) y 4 medallas de oro y una de plata de Enduro X en los XGames (entre 2013 y 2015).
Títulos al margen, la de Corbera de Llobregat ha logrado en todo ese tiempo romper barreras y superar hitos inéditos. Fue la primera mujer en ganar una etapa de un rally (Merzouga Rally 2014, no puntuable FIM); fue capaz de acabar tercera en la segunda jornada del Rally de Marruecos 2017, el mejor resultado de una mujer en una etapa de un rally oficial del mundial de Cross-Country. El mayor de sus éxitos en esta etapa fue, sin duda, acabar novena absoluta el Rally Dakar 2015, con un quinto puesto en una especial, la mejor clasificación en la historia del Dakar para una mujer en motos.
Laia Sanz se muestra “muy contenta, motivada y agradecida de volver a KH-7, mi casa” y recuerda que “me han acompañado desde los inicios dakarianos y juntos conseguimos cosas muy bonitas”. Precisamente, confiesa que su mejor recuerdo es aquel Dakar 2011, el de su debut: “En 10 años me vienen muchos momentos a la memoria, buenos y no tan buenos, pero KH-7 siempre ha estado ahí para acompañarme durante un camino tan largo. Personalmente, mi mejor recuerdo fue acabar el primer Dakar porque cumplí un sueño tanto deportivo como personal. También mi noveno puesto en el Dakar 2015, que significó el mejor momento de mi carrera deportiva después de un año complicado”.
De su larga relación con KH Lloreda, lo que más valora la pluricampeona de Corbera de Llobregat es que “confiaran en mí en mis inicios, cuando todavía no había demostrado nada”. Por ello, reconoce que “es un placer volver a la familia de KH-7 para vivir muchos proyectos apasionantes juntos”.
Josep Maria Lloreda, presidente de KH Lloreda, se muestra “muy feliz de recuperar a una gran embajadora que representa la imagen de nuestra empresa y con la que compartimos valores como esfuerzo, trabajo, sacrificio o constancia. Me enorgullece llevar diez años colaborando con Laia, nuestra embajadora en el deporte de élite, donde la presencia femenina es minoritaria. En KH-7 apostamos por el deporte femenino, tanto en el motor como en el balonmano, el ciclismo, el atletismo y en todos los proyectos en los que estamos presentes”.
La asociación de Laia Sanz y KH-7 se enmarca en la decidida apuesta que la compañía mantiene desde hace más de dos décadas con el deporte de élite, de base y amateur en ámbitos tanto local, nacional como internacional, con equipos como el BM Granollers; competiciones como la Mitja de Granollers, la Nocturna de Sevilla, y la Titan Desert, entre otras, y deportistas como Isidre Esteve, Melcior Mauri o Clàudia Galicia entre otros.
Un equipo ha marcado la histórica 15ª edición de la Titan Desert. Se trata del equipo KH7 Logifrio, el más numeroso del pelotón, con 32 ciclistas y capitaneado por el ganador de la vuelta a España, Melcior Mauri.
El equipo más numeroso del campamento se lleva dos victorias de etapa y dos segundos puestos en la general.
Miguel Indurain y su hijo acaban la carrera disfrutando y sufriendo a partes iguales.
Su embajadora Clàudia Galicia vence la clasificación femenina imponiéndose en las cinco etapas.
Un equipo ha marcado la histórica 15ª edición de la Titan Desert. Se trata del equipo KH7 Logifrio, el más numeroso del pelotón, con 32 ciclistas y capitaneado por el ganador de la vuelta a España, Melcior Mauri.
Y es que muchos nombres han brillado con luz propia. Josep Betalú, el único ciclista que acumula cuatro victorias consecutivas en la Titan Desert, ha quedado en segunda posición tras una espectacular batalla en todas las jornadas con el, a la postre campeón, Sergio Mantecón. El ciclista de Amposta ha cruzado primero la meta en dos de las cinco etapas y solo 44 segundos le han separado de la victoria final. Entre los puestos de cabeza siempre asomaban Oriol Colomé e Iván Díaz, sus fieles escuderos, que han acabado cuajando una excelente actuación clasificándose en 8º y 13º lugar, respectivamente.
En las chicas, el protagonismo se ha multiplicado. En primer lugar, la embajadora de KH-7 Clàudia Galicia se ha llevado todas las etapas y el puesto más alto del podio. Desde el primer día ha dominado la carrera y ha cruzado la meta final emocionada, llorando. Su historia con el MTB empezó en 2013 en esa carrera, cuando debutó en un aprueba ciclista y logró la victoria. Repitió triunfo en 2014 y en este 2020 viene a despedirse del deporte que tanto le ha dado cerrando el circulo ciclista.
El segundo lugar ha sido para la combativa Sílvia Roura. La joven ciclista del KH7 Logifrio ha demostrado que su victoria en enero en las Titan Series Arabia Saudí no fue flor de un día y ha alcanzado el segundo lugar del podio batiendo a la doble ganadora en 2016 y 2018 Ramona Gabriel. Mientras que las otras dos chicas, Marta Ballús i Gemma Rossell también se han convertido en finishers.
Esta histórica 15ª edición de la Titan Desert será recordada también por la participación del mejor ciclista de la historia, Miguel Indurain. El ciclista navarro ha corrido en el equipo junto a su cuñado y su hijo. Ha disfrutado de la experiencia, de la convivencia en el campamento, pero también ha sufrido de las zonas más técnicas cuando el recorrido se complicaba.
Desde el equipo KH7 Logifrio queremos felicitar a todos los miembros del equipo. Un colectivo que ha funcionado sincronizado en todo momento, ayudándose en esta aventura y que ha demostrado que juntos se llega más lejos. Gracias Jorge Salinas, Marc Rovira, Fernando García, Teófilo Chacón, Jesús Antonio García, Melcior Mauri, Silvia Roura, Sylvain Chavanel, Miguel Indurain, Miguel Indurain López, Genís Zapater, Arturo Pujol, Iván Granizo, Antonio Rodriguez, Carmelo López, Oriol Colomé, Josep Maria Gómez, Jaume Gelonch, Roger Gelonch, Gabriel García, Salvador Avellana, Gemma Rosell, Eduard Balart, Vicenç Gimenez, August Pascual, Josep Betalú, Ivan Diaz, Bertrand Gazeau, Sergi Escobar, Phililpe Port, Marti Sola, Marta Ballús, Robert Figuerola, Joan Guinovart, Joan Pelaez, Emilio Berdú, Carles Gutierrez, Anna Corollo, Marc Soteras, Mónica Estrella por hacer este viaje posible.
MIGUEL INDURAIN: «Muchos meses después por fin puedo decir que la Titan Desert es una realidad. Hace ya más de un año que hablamos con Melcior Mauri de vivir esta experiencia junto a mi hijo y mi cuñado y después de suspenderse la edición de Marruecos hemos podido venir a Almería. En el campamento la gente convive y se vive la carrera de otra forma y en el recorrido, he disfrutado en muchos momentos, pero en otros, con la arena, lo he pasado mal».
CLÀUDIA GALICIA: «Una Titan siempre es una aventura, esta era nueva para todos pero yo la he vivido como una pura aventura. Iba sin equipo totalmente sola, además se tenía que ir por el track y yo nunca sigo tracks. En las dos primeras etapas lo pasé bastante mal porque fui muy muy sola, pero luego ya he ido encontrando mi grupo, gente conocida y he podido rodar en grupos, así que para mi ha sido una Titan dura. Me he encontrado bien, muy fuerte, muy regular pero no ha sido fácil. El hecho de ir sin equipo, tener que espabilarte todo el rato, a veces cuesta. Hoy también he sufrido en los últimos 10km antes de meta, pero el fuerte viento de cara ha sido complicado, además iba totalmente sola en las ramblas per con una sonrisa porque sabía que ya tenía la victoria. Una Titan dura, épica, a la vez muy, muy bonita, y muy feliz de haber venido. Empecé en Mountain Bike en 2013 y he venido a la Titan Desert 2020 para cerrar un círculo».
JOSEP BETALÚ: «Algún día tenía que perder. Me he encontrado a un corredor muy bueno como Sergio y estaría preocupado si hubiera perdido contra un ciclista con menos forma física. Nos quedaremos con la incertidumbre de lo que hubiera pasado en la etapa de ayer si no se hubiera neutralizado la etapa. Hoy le he atacado subiendo, bajando, en todos los sitios, pero él ha sabido gestionar muy bien la carrera. Sergio me ha dicho que ha sido un placer correr conmigo y que hace que saboree mejor su victoria. De todas maneras, estoy contento, Si Sergio viene a la próxima Titan Desert querré revancha. Ojalá pueda venir y llevarme una quinta Titan Desert, aunque no sea consecutiva, sería algo que nadie ha conseguido. De momento voy a tranquilizarme y a pensar, a seguir adelante».
Javier Massaguer, Director médico del Hospital Pediátrico HM Nens de Barcelona, ofrece sus recomendaciones
Los tres aspectos fundamentales son limpieza de manos, distancia social y uso de mascarilla, pero hay otras buenas prácticas que ayudan a evitar contagios.
Además de las escuelas, los padres también deben concienciar en casa de cómo una buena higiene y hábitos correctos frenan la COVID-19.
La vuelta de los niños al colegio se ha convertido en una de las principales preocupaciones de las familias españolas. La incertidumbre sobre la seguridad y la salud de los pequeños de la casa multiplican las dudas tanto en los colegios como en los hogares. ¿Qué es mejor para nuestros hijos? ¿Cómo debemos actuar para garantizar las condiciones necesarias que garantice una educación segura?
Los expertos afirman que la vuelta al cole de forma presencial es totalmente necesaria para nuestros hijos. La escuela es el lugar ideal para la sociabilización, formación personal y académica de los niños, siempre y cuando se cumplan todas las medidas de seguridad e higiene para evitar el contagio de la COVID-19.
Para hacer de los centros escolares un centro seguro, se han llevado a cabo unas medidas de obligado cumplimiento. Javier Massaguer, director médico del hospital pediátrico HM Nens de Barcelona, realizó una charla en la guardería que la empresa KH-7 dispone para sus trabajadores para aconsejarles y resolver muchas dudas. «El colegio se va a convertir en un pivote fundamental en la salud de los niños y es el mejor entorno para garantizar su vida normal. Primero, porque los niños necesitan estar con otros niños. Pero es que, además, la escuela va a ser una herramienta que va a facilitar el diagnóstico precoz. Es decir, desde los colegios se van a identificar síntomas de posible contagio, con lo que se activarán los protocolos marcados de aislamiento, pruebas PCR o confinamiento si fuera necesario. Por último, va a ser de gran ayuda como rastreador de la trazabilidad del virus. Será mucho más sencillo buscar el origen de la infección y posibles personas afectadas para actuar como corresponde en cada caso», afirmó con rotundidad el doctor.
Los especialistas sanitarios abogan por grupos reducidos en las aulas y un profesor único por grupo. Coinciden en que cuantos menos alumnos por clase, mejor. Y que un grupo de 20 estudiantes sería correcto, aunque tampoco hay una cifra mágica. También tienen claro que, si se pueden impartir las clases en un espacio abierto, mucho mejor que cerrado. Lo que sí es fundamental en todos los casos es el seguimiento de unas normas de obligado cumplimiento. «Existen unos protocolos de actuación en los centros de enseñanza para afrontar este curso tan atípico. Se establecen, entre otras cosas, la forma de acceso, los grupos estables, la higiene, la distancia social, la mascarilla, la limpieza y la desinfección en las aulas”, informó el doctor a los asistentes.
Los tres imprescindibles: Limpieza, distancia y mascarilla
Para evitar contagios, existen algunos aspectos que se deben cumplir en todas las circunstancias. Javier Massaguer insiste en que “hay que reforzar tres hábitos: limpieza de manos, distancia social y uso de mascarilla». El doctor, por otra parte, marca deberes a los padres para que se refuercen algunos hábitos desde casa. “Los padres debemos enseñar a nuestros hijos una buena higiene y hábitos para evitar los contagios. Igual que en la educación académica, en este caso nuestro papel también es fundamental. Hay que dar ejemplo en la limpieza y desinfección del hogar y de todo el entorno de nuestros hijos. Debemos de ser constantes e insistir en que lleven mascarillas de recambio, una funda para guardarlas, utilizar gel hidroalcohólico si no se puede usar jabón y no compartir toallas ni juguetes o dispositivos electrónicos como móviles o calculadoras. Y, en caso de que sean compartidas, deben ser desinfectadas después», añade. Y finaliza con una nueva recomendación: “en casa hay que utilizar los productos de limpieza y desinfección adecuados, con la frecuencia necesaria, el tiempo de actuación recomendado y una correcta ventilación de los espacios”.
Por último, Javier Massaguer quiso ser realista en cuanto a la situación que estamos viviendo tras la aparición de la pandemia. «El COVID nos obliga a vivir una realidad diferente. Hemos de aprender a convivir con el virus. Los niños se han adaptado mejor a esta situación que los adultos. Son esponjas y han comprendido muy bien esta nueva realidad. Ellos adquieren nuevos hábitos de forma natural. Lo que no entienden es no estar con otros niños. Todos tenemos que hacer esfuerzos y buscar la solución menos mala, pero todas las medidas tomadas son mejores que no vayan al colegio», comentó.
7 CONSEJOS PARA EVITAR CONTAGIOS
Seguir los protocolos de actuación en los centros de enseñanza: forma de acceso, grupos estables, higiene, distancia social, mascarilla, limpieza y la desinfección en las aulas. Su cumplimiento es básico para hacer de la escuela un entorno seguro.
Los padres debemos enseñar a nuestros hijos una buena higiene y hábitos para evitar los contagios. Igual que en la educación académica, en este caso, el papel de los padres es fundamental.
Desde casa se han de reforzar los tres aspectos principales: limpieza de manos, distancia social y uso de mascarilla.
Los niños copian lo que ven en casa. Hay que darles ejemplo de buenos hábitos.
A nivel individual es muy importante adoptar una rutina de higiene personal de desinfección de manos, ropa, calzado y accesorios personales.
No compartir material: uso individual de mascarillas, material escolar, dispositivos electrónicos como móviles o calculadoras… Y en caso de ser compartido, desinfectarlos después del uso.
La higiene y desinfección tanto en los centros de enseñanza como en los hogares es esencial. Es fundamental el uso de productos de limpieza y desinfección adecuados, su utilización con la frecuencia necesaria y una correcta ventilación de los espacios.
Enmarcado en la campaña de Buenos Hábitos de Limpieza de Cruz Roja España y con la colaboración de los mejores especialistas médicos y sanitarios, KH-Lloreda quiere dar respuesta a las dudas de la sociedad creando una campaña de concienciación de que una correcta rutina de limpieza y desinfección contribuye a una buena protección del hogar y de nuestros familiares. Entre otras acciones, ha editado el ‘Manuel de limpieza y desinfección de tu hogar’ y creado la página web www.comolimpiartucasa.com y con ello se intenta ayudar a las familias ofreciendo formación e información fácil y entendible para disponer de un hogar seguro y desinfectado.
El equipo KH7-Logifrio, capitaneado por Melcior Mauri, lo sorprende con un pastel homenaje de la gesta
Miguel Indurain cumple las bodas de plata desde que encadenó su quinto Tour de Francia consecutivo, algo que nadie más ha logrado en la historia.
Una representación de su equipo KH7-Logifrio, encabezada por Melcior Mauri, se desplazó hasta Pamplona para entrenar y sorprenderle con un pastel conmemorativo. “Vaya sorpresa. Me encanta celebrar esta fecha con parte del equipo. Espero que pronto lo hagamos todos juntos”, comentó un emocionado Indurain.
Con el KH7-Logifrio, Miguel Indurain participará en la próxima edición de la Garmin Titan Desert, del 2 al 7 de noviembre.
El 23 de julio de 2020 se celebra la efeméride de una proeza. Nadie en la historia del ciclismo ha logrado encadenar cinco Tours de Francia, la prueba más importante del mundo por etapas, de forma consecutiva. Lo logró Miguel Indurain hace 25 años. Concretamente levantó los brazos en los Campos Elíseos de París el 23 de julio de 1995.
Para celebrarlo, una representación de su equipo KH7-Logifrio, con el que debutará en la Garmin Titan Desert el próximo 2 de noviembre, se desplazó hasta Pamplona para un entrenamiento y le sorprendió con un avituallamiento del todo atípico: un pastel conmemorativo. En Roncesvalles, el capitán Melcior Mauri, acompañado de Silvia Roura y Oriol Colomé, destaparon su secreto mejor guardado. «¡Vaya sorpresa!», exclamó Indurain al descubrir el pastel con el que le obsequiaron. Y, visiblemente emocionado, comentó: «me encanta celebrar esta fecha tan importante para mi con parte del equipo. Espero que pronto lo hagamos todos juntos».
Indurain continua su camino de preparación para la Garmin Titan Desert. Se prepara en su Navarra natal para afrontar uno de los grandes retos de su carrera. Una carrera de seis etapas en moutainbike por el desierto marroquí. Durmiendo en haimas como antiguos nómadas junto al resto de los 700 participantes. Una aventura que, además, será doblemente especial, ya que la hará junto con su hijo, también llamado Miguel.
Mauri, compañero hoy y duro rival en el Tour ‘95
Melcior Mauri, con una amplia experiencia en la Garmin Titan Desert, dedicará una especial atención a aconsejar a Miguel Indurain en la aventura marroquí. Además, ejercerá de capitán del KH7-Logifrio, equipo que cuenta con más de 50 integrantes entre profesionales y amateurs. Destaca el actual campeón, Josep Betalú, quien luchará por conseguir su quinta victoria consecutiva en Marruecos, o el ex profesional Sylvain Chavanel, el ciclista que más participaciones del Tour cuenta en su palmarés, con 18.
Lo que algunos no recuerdan es que el ciclista catalán puso en serios aprietos a Indurain en aquel Tour de 1995, fue en la célebre jornada que terminaba en el aeródromo de Mende. El equipo ONCE atacó en bloque y Mauri vivió uno de sus mejores días como profesional en la decimosegunda etapa de aquel Tour 95’. Ayudó a materializar la escapada, llevó a Laurent Jalabert hasta la meta y logró reducir la diferencia de tiempo respecto a Indurain en la clasifaicación general. Jalabert, que también ha participado en la Titan Desert, levantó los brazos en Mende y le metió 5’41” al navarro.
Sobre aquella etapa, que se celebró en plena fiesta nacional francesa (14 de julio), Mauri recuerda que “aquel año yo conseguí mi mejor puesto en el Tour de Francia, la sexta plaza. Fue una satisfacción personal enorme. También haber vivido aquella época gloriosa con Miguel”.
25 años de una de las mayores proezas del deporte español. ¡Felicidades, Miguel!
Ante la grave crisis sanitaria que ha desatado la propagación del COVID-19 en nuestro país, KH7 ha querido aportar su grano de arena para combatir la epidemia y evitar que se produzcan más contagios en su entorno más cercano.
La empresa ha puesto el bus KH7 a disposición del Hospital General de Granollers, que ejercerá de punto de recogida de material sanitario.
También ha realizado la donación de productos desinfectantes al centro sanitario y a varias entidades como la Fundació Vallès Oriental y ha puesto a disposición del Ministerio de Sanidad su reserva de etanol para producir soluciones hidroalcohólicas.
Su equipo de gestores del punto de venta ha ayudado a la gran distribución a reponer productos de primera necesidad en los lineales de los supermercados.
“Esta epidemia exige el compromiso de todos. Es necesario que todos pongamos de nuestra parte para que podamos salir de ésta de la mejor manera posible”, asegura el presidente de KH Lloreda, Josep Maria Lloreda.
Ante la grave crisis sanitaria que ha desatado la propagación del COVID-19 en nuestro país, KH7 ha querido aportar su grano de arena para combatir la epidemia y evitar que se produzcan más contagios en su entorno más cercano. Por este motivo, la empresa ha emprendido una serie de acciones con el fin de aliviar en la medida de lo posible la difícil situación de muchos profesionales, especialmente personal sanitario y de limpieza, que se encuentran en la primera línea de esta lucha común contra el virus.
Para combatir efectivamente el coronavirus se necesita que el personal sanitario que trabaja con enfermos contagiados disponga del mejor material disponible, tanto para evitar el contagio como para el tratamiento de los pacientes. Por este motivo, el Hospital General de Granollers hizo un llamamiento la semana pasada para recoger material sanitario, principalmente mascarillas, guantes y otros artículos de protección personal.
En este contexto, KH-7 ha puesto a disposición del hospital su autobús, el mismo que estas fechas debía dirigirse a Marruecos con motivo de la Garmin Titan Desert. El vehículo se convertirá en el punto de recogida de todo el material que llegue al hospital con el objetivo de impedir el colapso del centro sanitario y evitar los contagios.
Asimismo, desde que se inició la crisis por el coronavirus, KH-7 ha realizado diferentes donaciones de productos desinfectantes a dos entidades que son particularmente vulnerables a la propagación del coronavirus: el Hospital General de Granollers y la Fundación Vallés Oriental. Los dos productos que han sido subministrados por la compañía son el KH-7 Quitagrasas Desinfectantes y el KH-7 Baños Desinfectantes.
Además, KH Lloreda ha puesto a disposición del Ministerio de Sanidad su reserva de más de 6.500 litros de etanol con las que cuenta la compañía para poder producir soluciones hidroalcohólicas. Este etanol se utiliza principalmente para la fabricación de sus limpiadores multiusos KH-7 Cocinas y ZAS! Multiusos que se dejarían de fabricar temporalmente para poder contribuir a la producción de estas soluciones hidroalcohólicas.
Por último, la empresa vallesana también ha llevado a cabo una importante labor a través de su equipo de gestores de puntos de venta (GPV). Ante la enorme demanda de productos de consumo vivido en las últimas semanas, algunos supermercados se han visto desbordados y los lineales se han quedado vacíos. Para paliar esta situación, KH-7 y su equipo de GPVs han redoblado los esfuerzos para abastecer todos los puntos de venta y llenar las estanterías, no solo de KH-7 sino también de productos de primera necesidad principalmente.
“Estamos en un momento muy delicado y todos debemos ser responsables y contribuir con todo lo que podamos. En nuestro caso, hemos cedido nuestro bus de eventos al Hospital de Granollers para la recogida de material de protección y facilitar así la recogida de estas donaciones garantizando la protección de los colaboradores. También, hemos ofrecido al Ministerio de Sanidad nuestras reservas de etanol para producir soluciones hidroalcohólicas. No puedo más que agradecer a todo nuestro equipo su involucración y compromiso en esta situación tan excepcional, y en especial a nuestro equipo de servicios mínimos”.
Hemos abierto nuestro espacio PLANES KH-7 donde solo con registrarte puedes ganar dorsales para los mejores eventos deportivos y fantásticos regalos.
En KH-7 nos apasiona la aventura y el deporte. Llevamos más de dos décadas apoyando al deporte y lo que más nos gusta es poder compartirlo contigo.
Por eso, hemos abierto nuestro espacio PLANES KH-7 donde solo con registrarte puedes ganar dorsales para los mejores eventos deportivos y fantásticos regalos como una super ebike de Megamo entre otros grandes regalos.
Además, si acompañas tu registro con un tiquet de compra de un producto KH-7, multiplicas por 7 tu suerte.
Así que no esperes más, regístrate y esperamos verte en la salida de algunas de las pruebas de nuestro calendario 2020.
KH-7 continúa apoyando al piloto ilerdense en sus futuros desafíos, incluido el Dakar 2020
KH-7 e Isidre Esteve han renovado su confianza para afrontar juntos los nuevos proyectos del piloto de Oliana. De esta forma, la marca líder en quitagrasas y quitamanchas mantiene su apuesta por el motor que le permitirá estar presente un año más en el Rally Dakar. La relación entre ambos va mucho más allá del ámbito deportivo y abarca la importante labor social que impulsa el ilerdense a través de la Fundació Isidre Esteve (FIE) para mejorar la calidad de vida de personas con alguna discapacidad física o problemas de movilidad reducida.
El vínculo entre KH-7 e Isidre Esteve se remonta a 2012, cuando Josep Mª Lloreda, Presidente de KH Lloreda, conoció al piloto y decidió ayudarle a encontrar una solución para las úlceras por presión que le habían obligado a abandonar la competición, al dejarle casi dos años tumbado en una cama tras participar en el Rally Dakar 2009. Juntos comenzaron entonces un largo camino que permitió el desarrollo del ‘Cojín Inteligente’ (rebautizado con el nombre comercial de Nubolo) y, gracias a ello, el regreso de Esteve a las carreras.
Durante los últimos siete años, los colores de KH-7 han acompañado a Isidre en todos sus retos, dentro y fuera de la competición. Tras conquistar el Subcampeonato absoluto de Rallys TT en 2014 (el mejor resultado de un piloto con lesión medular en un campeonato nacional de automovilismo) el catalán continuó evolucionando su proyecto, siempre de la mano de KH-7, en colaboración con un grupo de empresas y profesionales del mundo de la salud. En 2017 hizo realidad su sueño de regresar al Rally Dakar. Desde entonces, no ha faltado ni una sola vez a la cita dakariana y el próximo mes de enero disputará la novedosa edición de Arabia Saudí por cuarto año consecutivo.
“Me siento afortunado de contar con el apoyo de KH-7 durante tanto tiempo y muy agradecido por su confianza. Es un honor tener siempre a mi lado a una marca tan importante que no solo apoya mis proyectos deportivos sino también todas las iniciativas que impulsamos a través de la Fundación. Estoy seguro de que juntos seguiremos haciendo grandes cosas en el futuro”, explica un agradecido Isidre Esteve.
Josep Maria Lloreda, Presidente de KH Lloreda, destaca que “lo que empezó como un pequeño reto se ha convertido en una colaboración muy sólida. Empezamos por el cojín, pasamos a la competición y a continuación ampliamos la colaboración a la Fundación Isidre Esteve. Llegar a todo esto era inimaginable cuando empezamos y para KH-7 continuar junto a una persona como Isidre, con tantos valores y que lleve nuestra marca y colores, es una satisfacción y personalmente un gran orgullo”.
La renovación del acuerdo con KH-7 permitirá a Isidre Esteve lucir en su prototipo los colores de la firma líder en quitagrasas y quitamanchas en el próximo Rally de Marruecos. La prueba se celebrará del 5 al 9 de septiembre y permitirá al ilerdense preparar su gran desafío: el Dakar 2020.
Isidre Esteve y el cojín inteligente. Una historia de superación
Ampliamos nuestra gama de quitamanchas con producto específico para eliminar las manchas de orina y su olor: KH-7 SIN MANCHAS SIN OLORES DE ORINA
KH-7 Sin Manchas Sin Olores de Orina es el nuevo quitamanchas específico de KH-7 para eliminar las manchas y olores de orina. Equipado con pulverizador, la aplicación del producto sobre la mancha es fácil y rápida, lista para ir directa a la lavadora. Su fórmula sin lejía respeta los tejidos y es apta para ropa blanca y de color, aportando siempre la máxima eficacia, no solo sobre las manchas sino también con los molestos olores.
Las manchas y olores de orina son un problema frecuente en algunos hogares. Son un tipo de manchas comunes en la etapa de bebés, durante el periodo de sacar el pañal, en la infancia, para algunas mujeres en el periodo del postparto y en definitiva, que puede tener cualquier persona con algún problema de incontinencia y que se puede acentuar en la vejez. Además, 4 de cada 10 hogares cuentan con mascotas, responsables también de posibles manchas y olores de orina en especial en el periodo de cachorro y la etapa más adulta, con olores muchos más intensos.