21.04.2014

Las Monas de Pascua, dulce tradición

La Mona de Pascua es un pastel o bollo hecho de harina, huevo, azúcar y sal que tradicionalmente regalan los padrinos a los ahijados el Lunes de Pascua o Lunes Santo. Esta tradición simboliza que la Cuaresma ha terminado y con ella la abstinencia así que ya se puede volver a comer huevo.

En cuanto a la etimología del nombre hay quienes defienden que “mona” proviene de “munus”, que significa «regalo» en griego.

La tradición de comer estos pasteles en fin de Cuaresma son de comunidades como Catalunya, Valencia, Aragón, Múrcia, Baleares y Castilla la Mancha.

Existen muchos tipos de pasteles y todos han ido evolucionando a lo largo del tiempo. Bases de bizcocho cubiertas de merengue, rellenas de chocolate o mermelada, con huevos cocidos o huevos crudos de decoración… son solo algunas de las variedades del tradicional bizcocho.

Sin embargo en localidades como Catalunya los tradicionales bizcochos han sido reemplazados por espectaculares figuras hechas exclusivamente con chocolate negro donde los pasteleros hacen auténticas filigranas reconstruyendo desde personajes de actualidad como jugadores de fútbol o dibujos animados y personajes infantiles, hasta edificios o castillos que pueden medir más de 2 metros de altura.

Reunirse con la familia o amigos y comer la Mona juntos es algo típico. El Lunes Santo para muchos ha terminado siendo el día de la Mona de Pascua.

Así que seáis o no padrinos ya tenéis una buena excusa para disfrutar de un delicioso postre o merienda dulce en familia!

¡Feliz lunes de Pascua!

FacebookTwitterLinkedIn
Familia KH-7
Cómo limpiar manchas de chocolate

Elimina manchas con resultados profesionales

Buscador de manchas

Elimina manchas
con resultados
profesionales

keyboard_arrow_up